lunes, 29 de noviembre de 2010

Madre y maestra.

Bajo estos sobrenombres se conoce a la centenaria banda que creadora de un estilo propio, dio lugar a un género propiamente dicho, la música procesional de Semana Santa de cornetas y tambores. Cuando oímos una banda de cornetas y tambores, salvo que sean de estilo militar, todas, absolutamente todas, tienen un denominador común, el género en el que se enmarcan fue creación de la Banda de Cornetas y Tambores del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga. Esa banda, la más antigua por ende en su estilo, a la que tanto deben tantas y tantas bandas y tantos y tantos cofrades, está a punto de desaparecer. Por problemas entre el ayuntamiento, ente al que pertenece el Real Cuerpo de Bomberos, y la dirección de la banda por quién debería ocupar la dirección, si necesariamente un bombero o que pudiera ocuparlo un músico miembro de la banda sin necesidad de ser bombero,  se ha producido el  hecho de que varios miembros han  abandonen la formación con intención de formar una nueva que llevaría por nombre Santa María de la Victoria.

Por tanto, la banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga, la madre y maestra de las demás bandas de cc.tt., necesita encontrar personas que se integren en la misma para poder conformar debidamente la banda. Para lo cual, lanza ahora un mensaje a todos aquellos que puedan ayudarle. Busca a personas que sepan tocar la corneta o el tambor que estén dispuestos a integrarse en la que es la más antigua de todas la bandas de cornetas y tambores de Andalucía. Es nuestro deber como malagueños no permitir que “Bomberos”, como se la conoce, y su singular estilo, se pierdan, por tanto, desde aquí, Málaga, como dicen, normalmente es madrastra con sus hijos y madre con los hijos de otros, y parece que se está reflejando de nuevo, pero es nuestro deber como malagueños impedir esto. Por eso hemos querido facilitar las formas de contacto con la banda para que todo aquel que quiera unirse a “Bomberos” para no dejar desaparecer algo que nos pertenece como malagueños que somos, pueda hacerlo.

Contacto:
Parque de Bomberos de Martiricos de Málaga.
Pueden contacta también a través de bandadebomberosdemalaga@gmail.com 

Hagámoslo como malagueños que somos, hagámoslo por Málaga.

Álora Nazarena.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Diez años Coronada… Dolores.




El pasado fin de semana, la Cofradía de Dolores Coronada citaba a todos los Cofrades de Álora para celebrar una importante efeméride en su Cofradía. Se trataba del X Aniversario de la Coronación Canónica de su titular, María Santísima de los Dolores Coronada .
Como acto único y principal la Cofradía celebró una Eucaristía presidida por el Reverendo Señor Obispo Emérito de Málaga, Don Antonio Dorado Soto, quien en su momento impuso sobre las sienes de María Santísima de los Dolores su corona de Coronación el 25 de noviembre de 2000.
La Virgen de los Dolores presentaba ante sus fieles un aspecto radiante digno de una Reina, ataviada con el manto de procesión, saya bordada en oro sobre tisú de plata por Juan Rosén y exornada con lilium en color blanco y gladiolos en el mismo color, la imagen era colocada en el lado izquierdo del altar mayor de la Parroquia para que sus devotos pudieran admirarla más cerca que nunca.
En el transcurso del acto se bendijeron las nuevas medallas de la Cofradía y fueron impuestas a los componentes de la Banda de Cornetas y Tambores de la propia Cofradía, que deleitaron a los presentes con un concierto de marchas como “Esperanza Gitana” y “Plegaria en tu memoria” entre otras.

En el transcurso del acto, el Alcalde de Álora, José Sánchez Moreno adelantó que está previsto una rotulación de una plaza con el nombre de “DOLORES CORONADA”, cosa que esperamos, sea pronto una realidad.

Al final del acto, los Cofrades de Dolores Coronada descubrieron una placa conmemorativa del X Aniversario de su Coronación Canónica en la que se puede leer lo siguiente:

“El día del Señor XXV de noviembre de MM, Año Jubilar, siendo Pontífice Su Santidad Juan Pablo II, Director Espiritual D. Manuel Larrubia Sánchez y Hermano Mayor D. Diego Trujillo Mamely, fue Coronada Canónicamente la imagen de María Santísima de los Dolores y Soledad por el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Don Antonio Dorado Soto, Obispo de Málaga, siendo Padrinos de dicha efeméride la Ilustre Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de las Torres y Su Majestad Doña Sofía, Reina de España.

Se coloca esta placa en el X Aniversario de tan importante acontecimiento

Álora, noviembre de MMX”

En resumen podemos considerar que se han tratado de unos muy dignos acto, si bien debemos decir que algo escuetos. No queremos con esto decir que fueran insuficientes, sino que, en el conocimiento de que la Cofradía de Dolores Coronada tiene capacidad para poder haber desarrollados unos actos más completos, pedimos a la Cofradía que busque en ocasiones futuras superarse en unos actos, que sin estar para nada mal, podrían haber sido bastante mejores. No estamos con esto reivindicando una procesión ni nada por el estilo, en absoluto, nada más lejos de la realidad, lo que pedimos es que, para mayor magnificencia de la propia Cofradía, se esmere aun más. No ponemos en duda en ningún momento que lo estén haciendo, es más, nos consta que están trabajando muy duro, pero también somos conscientes de que la Cofradía de Dolores Coronada es capaz de mucho más. Por ejemplo, sin ir más lejos y sin querer dar lecciones a nadie, desde aquí se apunta que el altar se podría haberse exornado de mejor manera con lo que lo que los capillitas llaman “más cera”, que no quiere más que decir que se podrían haber utilizados otros elementos decorativos luminarios como más candelabros o faroles. Por tanto desde Álora Nazarena reivindicamos que para ocasiones venideras busquen lograr unos resultados, que a día de hoy son buenos, pero sabemos que pueden ser mucho mejores.

Nuestra más sincera enhorabuena a la Cofradía de Dolores Coronada y Soledad; y, a sabiendas de que los actuales han sido buenos, nuestra más sincero deseo de que en ocasiones futuras podamos ver unos actos aun mejores.

Álora Nazarena.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Punto de partida.

Este blog nace con el fin de mostrar y analizar la actualidad de lo que ocurre en torno a las Cofradías y Hermandades, especialmente las de Álora, de una forma totalmente independiente, sin ser valedor de nada ni nadie más que de la verdad y el sentido común e intentando siempre usar el mejor de los criterios. Es por tanto, la punta de lanza de una avanzadilla de cofrades que luchan por hacer cada vez más grandiosa la Semana Santa y que harán cuanto esté en sus manos para hacerlo, sacrificando lo que haya que sacrificar, dentro siempre de la medida de lo posible y que ante todo anteponen el buen caminar de la Semana Santa a cualquier vanagloria personal y sin subyugarse nunca a intereses personales ni al de otros. Por tanto, y de partida, se encuentran dispuestos a ensalzar a lo que se lo merezca y a criticar, siempre constructivamente y con respeto pero hasta el final, todo aquello que lo consideren digno de crítica, sin importarles más que la búsqueda de una Semana Santa cada vez más grandiosa, caigan las torres que caigan. Con esta declaración de principios, nace “Álora Nazarena”.

La redacción de “Álora Nazarena”.
Álora, 22 de noviembre de 2010, día de Santa Cecilia.