martes, 25 de diciembre de 2012

Feliz Natividad del Redentor.


Álora Nazarena les desea una muy feliz celebración de la Natividad del Redentor. 

Álora Nazarena.

viernes, 14 de diciembre de 2012

'Espes Nostra'


Con motivo de la festividad de la Esperanza, serán varias los cultos que se celebrarán en la capital malacitana:

Máñana, sábado día 15 de diciembre, comenzará el Triduo en la Archicofradía del Paso y la Esperanza en su Basílica. Tendrá comienzo  las 19:30.

Nueva Esperanza hará lo propio en su parroquia, San Joaquín y Santa Ana, y a la misma hora.
En laa Parroquia de San Dámaso Papa, la Virgen del Amor y la Esperanza, estará en besamanos durante la jornada de mañana sábado y el domingo se celebrará una misa en su honor. Se trata de una imagen dada a conocer hace poco tiempo, propiedad de un particular, obra de Pérez Hidalga y recientemente restaurada.

En el Asilo de los Ángeles, Esperanza y Refugio organiza un triduo que dará comienzo mañana a las 17:30 horas.
Los Gitanos celebrará una función religioso a las 13:00 horas del domingo día 16, en la Parroquia de los Mártires. Cabe destacar que ha estrenado recientemente retablo, obra de los talleres Arte Martínez de Guadalajara. 
Estudiantes celebrará un triduo que dará comienzo el próximo domingo día 16 a las 12:30 horas. Debido a las obras de la Iglesia del Santo Cristo de la Salud, tendrá lugar en la Iglesia de San Agustín.
Álora Nazarena.



sábado, 8 de diciembre de 2012

Inmaculada Concepción de María



Hoy la Iglesia Católica celebra la Solmenidad de la Inmaculada Concepción de María. España, tierra de María, fue siempre punta de lanza inmaculista, defensora a ultranza de la Inmaculada Concepción de María desde cientos de años ante de que fuese declarada dogma de fe. De hecho, los sacerdotes tienen privilegios especiales entorno a esta festividad, ya que pueden vestir de celeste en dicha fecha. La Inmacula Concepción de María es patrona de España junto con la Virgen del Pilar y Santiago, desde el reinado de Carlos III. España es llamada como Tierra de María, y dentro de España, la más mariana es Andalucía. No cabe duda, no hay más que ve la enorme devoción a la Virgen que hay en Andalucía y la multitud de advocaciones y grandes devociones que pueblan Andalucía. Por tanto, Álora Nazarena quiere unirse a la celebracion de esta festividad que nos debe de llenar de gozo a todo los Católicos.

Álora Nazarena.

viernes, 9 de noviembre de 2012

'Bodas de Sangre'


El 'Taller de Teatro de Dolores Coronada' sigue en su ciclo de obras lorquianas. Tras haber cosechado dos considerables éxitos con 'La casa de Bernarda Alba' y 'Yerma', le llega el turno a 'Bodas de Sangre'. De nuevo se trata de una interpretación magistral y de una puesta en escena soberbia bajo la dirección de José Antonio Infante Parra. Aunque el fin de semana pasado tuvo lugar el estreno, aun quedan dos oportunidades más para poder verla quienes aun no la hayan visto, ya que desde Álora Nazarena le instamos a ir ya que la representación merece realmente la pena. Habrá dos últimas funciones hoy y mañana a las 21:00 horas.Ç

Álora Nazarena.

sábado, 13 de octubre de 2012

Año de la Fe.


El pasado 11 de octubre de 2012, ha comenzado el Año de la Fe proclamado por Su Santidad Benedicto XVI con la Carta apostólica 'Porta fidei' de 11 de octubre de 2011.

Su comienzo coincide con el 50 aniversario de la inauguración del Concilio Vaticano II y concluirá el 24 de noviembre de 2013, en la Solemnidad de Cristo Rey.

Al Anunciar el Año de la Fe, Su Santidad dijo que este tiempo busca 'dar un renovado impulso a la misión de toda la Iglesia, para conducir a los hombre lejos del desierto en el cual muy a menudo se encuentran en sus vidas a la amistad con Cristo que nos da su vida plenamente'.

Este Año de la Fe, debe servirnos a los cofrades para interiorizar en nuestra fe y en  nosotros mismos para descubrir o redescubrir la presencia de Cristo en nuestra vida y orientarla plenamente hacia Él. Tiene que valernos como periodo de reflexión hacia el Señor para afianzarnos en la certeza de sabernos hijos suyos y vivir en conformidad con esa realidad.

Álora Nazarena.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Inundaciones.

Álora Nazarena quiere mostrar su apoyo moral a todos los afectados por las inundaciones que han acaecido en nuestra localidad este fin de semana y mostrar público agradecimiento a todos los que han participado en las labores de rescate, así como los que han colaborado y están colaborando trabajando en la reconstrucción y vuelta a la normalidad de las zonas afectas.

En especial quiere dar sus condolencias a los familiares de la fallecida, que además, era madre y abuela dos grandes cofrades de la Archicofradía de Jesús Nazareno de Las Torres. Igualmente queremos reconocer desde Álora Nazarena la muestra de valentía de Juan Ruíz (hijo), al ir al rescate de sus familiares; y la entereza de Juan Ruiz (padre), al aguantar estoicamente la embestidas del agua. Álora Nazarena ruega al menos una oración por el alma de la fallecida.

Álora Nazarena.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Fallece Jesús Castellanos.

La Málaga cofrade sufre la mayor pérdida de los últimos años. El profesor de universidad, cofrade, diseñador y amante del arte y la historia cofrade, Jesús Castellanos, ha fallecido hoy. Tras seis días de hospitalización tras haber sufrido un infarto cerebral, hoy su cuerpo no ha resistido más.

Castellanos, profesor de historia de la medicina en la Facultad de Medicina de Málaga, era un alto cargo de la Agrupación de Cofradías y en la actualidad dirigía el Museo de la Semana Santa, del cual fue su gran impulsor. Deja un legado imborrable, ya que deja que sus diseños se encuentran en los mejores que Málaga ha conocido. Además, su gran conocimiento sobre arte y sobre la Semana Santa de Málaga hicieron que sus diseños estuviesen cargados de auténtico sabor malagueño y que fuese de una calidad artística grandísima. Muestra de ello lo son el diseño del nuevo trono para la Paloma, el trono de Jesús de los Pasos, el trono de Reina de los cielos, el manto de Soledad de Mena, etcétera. Pero lo que más peso tendrá historia de Málaga, será la Cofradía de Dolores del Puente, gran proyecto personal suyo, que ha alcanzado cotas ya de gran cofradía, y de cuya titular fue padrino de la Coronación Canónica. Además, para esta cofradía, lo diseñó todo, todo lo quel a Cofradía tiene, es diseño de Castellanos. Era en definitiva, uno de los más grandes cofrades que han pasado por la historia de la Semana Santa de Málaga.

Desde Álora  Nazarena lamentamos profundamente su pérdida y nos queremos unir al dolor de sus familiares y amigos así como al de los cofrade.

Álora Nazarena.

jueves, 26 de julio de 2012

El Rocío, hacia la Coronación.



El barrio de la Victoria, está de enhorabuena. Hace un par de días el obispado dio su aprobación a la Coronación Canónica de su aprobación a la petición que la Hermandad victoriana hiciera allá por el 2006. Seis han sido los años de espera hasta que ha llegado la ansiada aprobación por parte del Obispo. Ahora empieza toda la labor para llevar a cabo todos los actos que se precisen y con la dignidad y la magnificencia que una Coronación precisa. Una Coronación Canónica no es un acto sin más, sino que es un antes y un después realmente importante y significativo para una Cofradía como para que esta se vuelque en ello por completo. Sin duda, teniendo en cuenta el momento por el espléndido momento por el que pasa la Hermandad victoriana, tenemos la certeza de que sabrán estar a la altura con creces, y regalarán a Málaga unos actos con motivo de la Coronación, dignos de ser recordados por siempre. Además, de contar para la Coronación con una presea digna para dicho acto. Ya que cualquier corona no es digna de una Coronación, debido a lo que una Coronación Canónica representa. Y a lo que la presea se refiere, parte de ese camino, ya lo tienen andado, pues ya tienen el diseño de la corona, en este caso, un Aro de Coronación que fue diseñado por Curro Claros y Eloy Téllez. Se trata de un gran diseño y que ajusta a la perfección con la Virgen del Rocío de Málaga. A la espera de que llegue el día de la Coronación Canónica de María Santísima del Rocío, Álora Nazarena, da su más sincera enhorabuena a la Hermandad.

Diseño del Aro de Coronación.
Diseño de Curro Claros y Eloy Téllez.

Álora Nazarena.

miércoles, 25 de julio de 2012

Santiago el Mayor, Patrón de España.


Felicidades a los Santiago, Diego, Jaime y Jacobo; además de a todos los españoles, por la festividad de su Santo Patrón.

domingo, 10 de junio de 2012

Solemnidad del Corpus Christi.




En la Solemnidad del Cuerpo de Cristo, venimos a celebrar un día de fiesta en honor de los elementos más importante de la cristiandad, la presencia verdadera de Nuestro Señor en el Santísimo Sacramento. La consagración del pan en cuerpo de Cristo, nos fue legada de la propia mano de Jesucristo, instaurando la celebración de la eucaristía en su última cena. Es esta una de las festividades más importantes  de la Iglesia Católica, y como muestra de ello, existen multitud de lugares donde las celebraciones son esplendorosas.

Como cada año, la custodia con el Cuerpo de Cristo recorrerá las calles de Álora, visitando los distintos altares. Y como ya hicimos el año pasado, desde Álora Nazarena queremos lanzar de nuevo la reflexión a cerca de nuestra celebración del Corpus: Álora es un pueblo cofrade por antonomasia, con grandes procesiones y grandes muestras de religiosidad popular, pero sin embargo, la que tendría que ser la más importante de todas las procesiones de año, en la que procesiona Dios mismo, Álora apenas lo celebra

Aparte de lo material, que no es poco reseñable, ya que entre otros, podríamos procurar entre todos los cofrades una mejor custodia para nuestro pueblo, lo más importante en este caso es lo humano, la participación del pueblo en el día del Corpus. Más allá de los niños de las pasadas primeras comuniones, poco hay aparte de participación del pueblo en el Corpus. Este pueblo, que tantas veces demuestra su fe católica, debe de volcarse más con la celebración del Corpus. No por esto estamos queriendo decir que no haya gente que lo haga, es destacable la labor de todos aquellos vecinos que colaboran montando los altares y lo que engalanan sus fachadas, pero falta que la gente se vuelque con la celebración de la Solemnidad del Cuerpo de Cristo, hay que buscar las formas para que nuestro pueblo se vuelque en esta celebración. Además, no nos debe de parecer extraño pues antaño era una celebración de marcada relevancia en nuestro pueblo

Relanzada esta reflexión, felicitar a todos los que se llamen Salvador o Salvadora.

Álora Nazarena.

sábado, 2 de junio de 2012

El Carmen Doloroso de Málaga bendice a su titular Cristífero.

El Grupo Parroquial del Carmen Doloroso bendecirá la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Dulce Nombre. Se trata de un busto antiguo, finales del XVII o principios del XVIII, que ha sido restaurado por Juan Manuel García Palomo, el cual también se ha encargado de añadir un cuerpo representando la tercera caída de Cristo.

La bendición tendrá lugar en la Parroquia del Corpus Christi de Pedregalejo, sede de dicho grupo parroquial, el próximo domingo día 3 de junio de 2012 con el siguiente horario:


A las 11:30 horas, se realizará la presentación del acto de manos del Maestro Bordador Juan Rosén.


A las 12: horas, se celebrará una Eucaristía celebrada por el director espiritual del Grupo Parroquial, en la cual se procederá a la bendición de la imagen.


La bendición contará con la presencia durante la eucaristía de la Coral 'Corpus Christi'.


Álora Nazarena.

domingo, 27 de mayo de 2012

Pentecostés.


Cincuenta días después de la Resurrección del Redentor, se conmemora hoy la llegada del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles. Hoy todos nosotros tenemos que hacer nuestra esta llegada del Espíritu Santo y recibirlo en plenitud como antaño hicieran la madre y los Apóstoles. Hoy la Cristiandad celebra uno de sus días más importantes, conmemora que Dios se haya siempre con nosotros dándonos fuerza para seguir adelante.

En estos tiempos que corren, donde la crisis que vivimos ahoga nuestras esperanzas de futuro día a día, donde a veces parece que no podemos ver ningún horizonte, es ahora donde tenemos que tener siempre presentes que el Espíritu Santo no nos abandona y hay que saber buscarlo para que nos reconforte y toma la fuerza suficiente para tirar adelante del pesado carro que nos hay tocado sacar adelante. Ahora es el momento, más que nunca, se sentirse fuertes en el Espíritu Santo.

Álora Nazarena.

jueves, 10 de mayo de 2012

Cruz de Mayo en Pizarra.

La Hermandad celebra del Santo Entierro de Pizarra celebra la Cruz de Mayo. Los próximos viernes y sábado, 11 y 12 de mayo de 2012, celebrará distintos actos con motivo de dicha celebración.

Para comenzar, el viernes día 11, a las 20:30 horas, se dará apertura a la Cruz de Mayor de la Casa de Hermandad, a la par que se celebrará la Feria de la Tapa organizada por la Hermandad. Además, se entregarán los premios del Primer Concurso de Cruces y se celebrará un bingo benéfico a beneficio de AEFAS.

El sábado día 12 se continuará con la Feria de la Tapa, abriendo a las 12:00 horas, habiendo por la tarde a las 17:00 horas con una merienda de buñuelos y chocolate; y a las 21:00 se celebrará un concurso de mantones de Manila.

Durante ambos días, habrá una serie de actuaciones para amenizar la celebración.

Álora Nazarena.

sábado, 21 de abril de 2012

Nuevo trono para la Divina Pasotora de Capuchinos.


La Congregación de la Divina Pastora de la parroquia homónima, del malagueño barrio de Capuchinos, estrenará trono. El nuevo diseño se basa en el tradicional trono malagueño de carrete, en esta ocasión con aire rococó, al más puro estilo del trono del Coronado de Espinas de Estudiantes de la capital malacitana.


El nuevo trono que portará a la portentosa talla de Montes de Oca y que ya se ha empezado a realizar en talla en madera por un taller de la zona del levante español, vendrá a sustituir al actual trono de orfebrería, que apenas tiene unos años. De esta manera, la corporación capuchina, da un giro hacia un estilo más marcadamente malagueño y a la vez de más acorde con la imagen.

Álora Nazarena.

miércoles, 18 de abril de 2012

'II Concentración de Tronos chicos Mipropiosentir'

La Asociación Cultural “Mipropiosentir” organiza en Málaga la segunda edicion de la “Concentración de Tronos Chicos, orientada a difundir la Semana Santa en los más jóvenes.


La concentración tendrá lugar el próximo 21 de Abril de 2012, a las 17:00 desde los alrededores de Calle Puerta Nueva.
Podrán participar todos aquellos colectivos (Colegios, instituciones, Cofradías etc.…), que lo deseen, así como personas particulares que quieran participar en dicho evento.


Para participar en dicha concentración deben de entregar una serie de datos, que son los siguientes:
- Persona o entidad que participa en la Concentración.
- Imagen que se representa.
- Número de niños que participaran en el cortejo (Ya sean como nazarenos, mantillas, portadores, etc….)
- Nombre y D.N.I. de una persona (Mayor de edad) que se hace responsable de los participantes.
- Correo de Contacto y Teléfono de contacto


Se ruega que todos los niños participantes sean menores de 16 años.
La ficha técnica se enviará por correo electrónico: mipropiosentir@gmail.com dónde le confirmarán su inscripción
En caso de que la organización vea que los datos no están bien cumplimentados, se verá obligada a rechazar la solicitud.

Fuente: Mipropiosentir.



Álora Nazarena.

Disculpas.

Álora Nazarena quiere pedir disculpas a su lectores por la falta de renovación de la información publicada en nuestro blog. Somos conscientes de que no nos hemos hecho eco ni del traslado de Dolores Coronada, ni de la propia Semana Santa ni del posterior Traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno de las Torres. Le rogamos disculpas, pero se ha debido a un momento puntual en el que no hemos podido atender nuestro blog como debía ser. Les pedimos disculpas y esperamos poder recuperar el ritmo normal del blog en breves.

Álora Nazarena.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Nueva web del 'Huerto'.

La Cofradía de Jesús Orando en el Huerto ha estrenado recientemente web.

De esta manera, ya todas las Cofradías de pasión de Álora cuentan con un portal en internet, que sumado al de Nuestra Señora de Flores, hacen que ya tan solo una Hermandad en Álora, la de la Virgen de la Cabeza, no cuentae con web.

Aunque la web está dando sus primeros pasos, le damos la enhorabuena por este salto hacia las nuevas tecnologías que da la Hermandad del barrio del Calvario, que por cierto, este año cumple su sesenta aniversario desde su fundación allá por el año 1952.

Álora Nazarena.

jueves, 22 de marzo de 2012

Pregón Semana Santa de Álora 2012.


Este próximo viernes 23 de Marzo, a las 20:30 horas en la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, se celebrará el Pregón de Semana Santa 2012. Este año la organización corresponde a la
Cofradía de Dolores Coronada y Soledad. Este año el pregonero elegido ha sido Lucas González Rengel.

Álora Nazarena.

'Dolores' 2012.

El pasado fin de semana fue presentado del cartel de la Cofradía de Dolores Coronada. Como en años anteriores, su autor es Mateo García, diseñador gráfico, miembro del estudio Narita y hermando de la citada cofradía. El cartel muestra un medio perfil de la titular mariana de la Cofradía, ataviada con los ropájes propios del Viernes Santo por la noche, cuando recorre las calles de Álora bajo la adovación de Soledad, mostrando por tanto una imagen sencilla y elegante, conjugado con la genialidad del artista perote que tan buenos carteles nos viene dando a Álora. El cartel fué presentado por el que fuera Hermano Mayor de la Cofradíad de la Piedad, Franciso Mancera, hermano de la Cofradía de Dolores Coronada así como la persona al cargo de su banda de cornetas y tambores. Sin dudo otro gran cartel a sumar a los muchos que Mateo tiene ya creados, otro regalo para los cofrades de Álora.

Álora Nazarena.

miércoles, 21 de marzo de 2012

'Huerto' 2012.

El pasaso fin de semana fué presentado del cartel de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto. Se trata, al igual que el año anterior, de una fotografía de Javier Ciezar, fotógafro sevillano de origen perote. En esta ocasión presenta un primer plano en blanco y negro con rotulación dorada en relieve, en la cual se hace referencia a los sesenta años que dicha corporación cumple de su fundación. Fué presentado en una comidad de  Hermandad de la mano de Antonio Hidalgo Pérez, el que fuera durante tantos años Hermano Mayor de dicha Cofradía.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Amor y San Juan 2012.

La semana anterior fué presentado del cartel anunciador de la salida procesional de la Hermandad de Amor y San Juan. El cartel, presentado por Ana Belén Calderón y siendo obra del perote Elías Infante, viene a ser una bocanada de aire fresco en la cartelística cofrade de Álora. Con cierto aire que nos retorna a la cartelística más auténtica de la Agrupación de Cofradías de Málaga de los años 60 y 70, a la par de ser novedosa, este cartel será sin duda alguna, de los más recordados dentro de la cartelística de nuestra Semana Santa. No es la primera vez que Amor y San Juan apuesta por la innovación en sus carteles, recordemos el del año 2007, obra de Julián Santa María. Recordando también los grandes carteles de los años 2010, obra de Fernando Wilson, y 2011, obra de Mateo García, ojalá llegue un día en el que las Cofradías de Álora compitan de forma extraoficial por el mejor cartel de la Semana Santa, para que así podamos deleitarnos con auténticas maravillas.

lunes, 12 de marzo de 2012

'Pollinica' 2012.

La Cofradía de Jesús a su Entrada en Jerusalem, ha presentado su cartel. La presentación ha sido realizada por el joven cofrade y vestidor de María Santísima del Amparo Auxiliadora, Adrián Pérez. El cartel muestra en una misma foto un primer plano de María Santísima del Amparo Auxiliadora con la efigie de Nuestro Padre Jesús a tu Entrada en Jerusalem al fondo. Se trata de una foto de Antonio Jesús Fernández, el cual ya realizó la foto del cartel del año anterior.

'Alora Nazarena'.

domingo, 4 de marzo de 2012

Ya era hora.

Más vale tarde que nunca, y la Banda Municipal de Música ya tiene directora. Se trata de Marta Silva, una joven directora natural de Huelva, de un pueblo que para los amantes de la música de banda les debe traer buenos recuerdos, ya que es de Nerva, pueblo que comparte nombre con un popular pasodoble conocido especialmente por su solo de trompeta. La nueva directora, aunque joven, cuenta con experiencia, y curiosamente, al igual que David Gutierrez, también ha sido directora de la OCAM.

Parecía que no iba a llegar nunca. El Ayuntamiento ha tenido a la banda sin director desde principios de verano y no ha sido hasta Cuaresma cuando ha venido la nueva directora. Se le plantea a la nueva directora la labor de reflotar una banda que debido a la inoperancia de los responsables compentes para el caso, tuvo que orfecer el tradicional concierto en honor a Santa Cecilia sin director ademár de tener que renunciar a la mayoría de los contratos de Semana Santa por no poder comprometerse a cumplir las espectativas exigidas por los contrantes, ya que llevaban sin director desde que el actual director de la Banda de Música de la Expiración, David Gutierrez, por entonces director de la B.M.M.A., fuese cesado en sus funciones como director de la B.M.M.A. Director, el cual, había conseguido llevar a la banda a uno de sus mejores momentos despues de años de esfuerzo, ya que cuando llegó a ese cargo, se encontró con la banda en muy mal momento y que tras su cese en la B.M.M.A., fué rápidamente designado como director de la Banda de Música de la Expiración de Málaga, una de las más prestigiosa de la provincia de Málaga.

Más de seis meses han pasado desde entonces y en este periodo de tiempo la banda ha visto mermada considerablemente su plantilla, con la marcha de varios de sus miembros a otras bandas debido a la situación en la que la banda se encontraba por la falta de iniciativa por parte del Ayuntamiento a la hora de elegir nuevo director. Han tardado demasiado.

Le deseamos lo mejor en esta nueva etapa para esta onubense en la ardua labor de reflotar una banda que pasa por uno de sus peores momento debido a la dejadez y el desamparo a los que se vió sometida por parte del que debía de ser su protector y valedor principal, el Ayuntamiento de Álora.

Álora Nazarena.

'Bajo Palio' desde Álora.

La edición del póximo martes del programa de Canal Sur Radio 'Bajo Palio', se realizará en el Teatro Cervantes de Álora. Dará comienzo a las 22:00 horas y la entrada será gratuita hasta completar aforo.

Álora Nazarena.

Carteles de la Archicofradía de Las Torres.

En la tarde de ayer fueron presentados, en la Parroquia de la Encarnación, fueron presentados los carteles que restaban por ser presentados de los pertenecientes a la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Las Torres, despues de que en fechas anteriores se presentase el de María Santísima de las Ánimas, titular de la misma Archicofradía.



El cartel de Nuestro Padre Jesús Nazareno de las Torres se trata de un cartel de carte básico con un primer plano del Nazareno desposeido de fondo el cual aparece en negro, con una banda en la parte baja en el que aparecen la rotulación y los escudos de la Archicofradía y de Álora, ya que se trata del cartel oficial de la Semana Santa de Álora. Sus autores han sido Daniel González y Carmen Franco Ruíz.

jueves, 1 de marzo de 2012

Pizarra 2012.

Nuestra Señora de las Penas, conocida como la 'Virgend el Convento' en Pizarra, titular de la Hermandad 'Del Santo Entierro' de la localidad vecina, centra el cartel oficial de la Semana Santa de Pizarra. La Dolorosa del Viernes Santo Pizarreño aparece ataviada de singular forma, ya que las caidas o vistas del manto aparecen ceñidas a la cintura de la imagen, dando la sensación de tratarse de una saya abierta en tres piezas.

Álora Nazarena.

Monumento al 'Nazareno Verde'.

La Málaga más cofrade hace justicia rindiendo homenaje al 'Nazareno Verde'. El pasado domingo fué inaugurado el monumento a Lola Carrera, la que fuera Camarera Mayor de María Santísima de la Esperanza, pero que ante todo es recordada por su faceta como investigadora de la historia de la Semana Santa malacitana y como autora de libros de temática cofrade. Fué uno de los personajes más célebres de la Málaga cofrade durante su vida y sus libros  'Anécdotas y curiosidades de la Semana Santa malagueña' y 'Lenguaje cofradiero de Málaga', son dos de los libros más conocidos de cuantos se han escrito a lo largo de la historia de la Semana Santa de Málaga. El monumento al 'Nazareno Verde', como firmaba sus libros, y decimos bien, 'Nazareno' y no 'Nazarena', se encuentra ubicado en la rotonda frente a la Basílica del Paso y la Esperanza, rotonda que ahora lleva el nombre de 'Lola Carrera'. El busto es obra de Luíz Álvarez Duarte, ejecutor de la última restauración a María Santísima de la Esperanza y amigo personal de la homenajeada.


 
Álora Nazarena.

lunes, 27 de febrero de 2012

Cartel 'Ánimas' 2012.

Este año la Vocalía de María Santísima de las Ánimas nos presenta un cartel en blanco y negro en el que aparece dicha imagen sin presea de ningún tipo, creando en conjunto una estampa de marcado sabor añejo.

Álora nazarena.

jueves, 23 de febrero de 2012

Cartel y Pregonero en Pizarra.

El próximo viernes 24 de febrero a partir de las 20:30 horas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Pizarra, tendrá lugar el acto de presentación del Pregonero y del Cartel anunciador de la Semana Santa, organizado por las Hermandades y Cofradías de Pizarra.

El acto comenzará con un concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda Municipal de Música, Agrupación Musical la Lira, dirigida por D. Cristóbal Jiménez Morales, a continuación se presentará oficialmente al pregonero de la Semana Santa 2012, D. Rafael Sturla Almodóvar, siguiendo con la presentación del cartel, a cargo de D. Cristóbal Aragón Bravo, Cofrade Alhaurino y Secretario de la Asociación Cultural Alifara de Alhaurín el Grande.

La realización del cartel de la Semana Santa 2012, corresponde a la Hermandad del Santo Entierro, es editado por el Ayuntamiento de Pizarra y del diseño del mismo se encarga una Cofradía cada año.

miércoles, 22 de febrero de 2012

40 días, 40 noches.

Da comienzo la Cuaresma, cuarenta días con sus cuarenta noches que sirven de antesalana a la Se,mana Santa. Es Miércoles de Ceniza, y ya todo huele a Semana Santa: María se viste de hebrea, se multiplican los pregones, traslados, presentaciones...
Pero precisamente por ser la antesala de la Semana Santa y por consiguiente de la Resurrección de Cristo, no es solo un tiempo de jolgorio y de actividad meramente ‘capillita’.

Esta antesala es tiempo de preparación para la llegada de Cristo a través de su resurrección. Tiempo es de meditación, búsqueda y acercamiento a Dios para prepararse para su venida. Tiempo este no solo jolgorio, sino tiempo de austeridad y vigilia.
Por tanto, con la imposición de las cenizas y la vigilia del día de hoy, comienza no solo un periodo de frenética actividad en las Cofradías, sino de intensiva actividad Cristiana en nuestro interior.

Álora Nazarena.

martes, 17 de enero de 2012

Triduo en el Calvario.

La Cofradía de Jesús Orando en el Huerto celebra un triduo en honor de María Santísima de la Paz con motivo de su festividad.

En esta ocasión tendrá lugar en la propia ermita del Calvario los días 20, 21 y 22 de enero de 2012 a las 20:00 horas, exceptuando el propio domingo día 22 que tendrá lugar una misa a las 17:00, finalizada la cual, tendrá lugar un besa manos a la titular mariana de la Cofradía del Domingo de Ramos.

Álora Nazarena.

Aprobado el retablo del Paso y la Esperanza.

La Archicofradía del Paso y la Esperanza ha aprobado el proyecto para su nuevo retablo en su Basílica. De esta manera nos lo hace saber la propia Archicofradía con la siguiente nota de prensa que nos remite:


NOTA DE PRENSA

El 60,67 % de los votos emitidos en el Cabildo de hermanos de la Archicofradía del Paso y la Esperanza es favorable a la realización del retablo propuesto por su Junta de Gobierno.


El Cabildo de hermanos celebrado en la noche del 16 de enero de 2012 aprobó la realización del retablo diseño de los Hermanos Paniagua Utrera, Pablo y Gustavo, en colaboración con Pedro Merino Mata, José Mª Ruiz Montes y Eloy Téllez Carrión. Tras las informaciones sobre la síntesis conceptual y funcional del retablo, de su programa iconográfico, y del de su realización por fases a corto y medio plazo, así como de la cuantía económica estimada para llevarlo a cabo, y la resolución de dudas planteadas, se pasó a la votación de la pregunta ¿Aprueba Vd la realización de este retablo? El  resultado de la misma ha sido el siguiente.

Votos escrutados:       316
Sí:                               192
No:                             116
Blanco:                           7
Nulos:                             1

Queda, por tanto, aprobado por el Cabildo de hermanos la realización del retablo. A tenor de lo cual, la Archicofradía iniciará lo antes posible los trámites para su puesta en marcha. En primer lugar, y como es preceptivo, el proyecto será sometido a la consideración de la autoridad eclesiástica. Si su parecer fuese favorable, gestionará la tramitación correspondiente ante la autoridad municipal con el fin de comenzar las obras, en su primera fase, para la Cuaresma de 2013, año del XXV Aniversario de Coronación de María Santísima de la Esperanza. 

Fuente: Nota de prensa remitida por la propia Archicofradía.
Álora Nazarena.

jueves, 12 de enero de 2012

Cartel de la Agrupacion de Cofradías de Málaga para el 2012.

En esta ocasión en lugar de encargar una nueva obra, se ha realizado un cartel basado en una obra que pertenece a la Agrupación desde enero del año 2011 y que fué pintado en la década de los sesenta. Se trata de una obra de Mingorance, pintor malagueño de reconocido prestigio, y que lleva por título algo tan simple a la par que significativo como 'Cristo'. Esta obra ha estado desde un principio en las dependencias de San Julián, sede del ente agrupacional. Es curioso cómo esta obra, sin ser nueva, resulta innovadora, abriendo una puerta más a las innovaciones pictóricas dentro del mundo de la cartelística cofrade. No es la primera vez que la pintura contemporanea se cuela dentro de la cartelística cofrade, pero en pocas ocasiones ha sido de una forma tan acertada como en esta ocasión. La rotulación, que a priori podría resultar rara para un cartel de Semana Santa, en este caso, sin embargo, encaja perfectamente con el conjunto del cartel y de la pintura que centra el cartel. Es sin duda un ejemplo de innovación y de buen gusto, además de ser un ejemplo de austeridad, pues en estos momentos de crisis, en lugar de encargar una obra nueva se opta por aprovechar los fondos de la propia Agupación. Siendo igualmente una gran pintura y gran cartel.

Álora Nazarena.

viernes, 6 de enero de 2012

lunes, 2 de enero de 2012

Dulce Nombre de Jesús.

En esta señalada fecha de la celebración del Dulce Nombre de Jesús, y pese a la carencia de actos o cultos en nuestro pueblo para dicha festividad, desde Álora Nazarena queremos felicitar a todos los que lleven el nombre de Jesús, además de dar un tirón de orejas a quien corresponda por no existir en Álora ninguna celebración especial en esta fecha, pese a sí existir Cofradía con dicha titulación.

Álora Nazarena.