El pasado domingo les informábamos de la inauguración de la muestra de imaginería y dibujo 'Semblantes de la Pasión' de el Espacio Dario Sur de la Plaza de las flores de Málaga.
Como no podía ser de otra forma, y a tenor de los artistas que exponen, Juan Vega Ortega y José Rando Soto, la muestra es un todo un deleite para los cofrades amantes del arte. En la muestra podemos ver una imagen de Jesús coronado de espinas, con clámide y una caña, de exquisito modelaje y que sin dejar de llevar el sello inconfundible de su autor, muestra una evolución en la forma de hacer del autor malagueño, dando un giro hacia la imaginería más puramente barroca dejando atrás anteriores acercamientos al neoclasicismo que no termina de abandonar como ponemos ver en la maravillosa imagen de María Magdalena que se presenta llorando. Igualmente, tiene cierto acercamiento hacia los cánones estilísticos de la escuela granadina que se puede apreciar claramente en uno de sus bustos, concretamente en uno de Cristo hecho en terracota. Igual de impresionante resulta un busto de una dolorosa que aun siendo de un marcado estilo barroco, tiene una personalidad increíble, inaudita, un estilo propio en su modelado impresionante. Es una obra, esta dolorosa, en la que el autor ha dejado marcado un estilo totalmente personal que no debe rentas a nadie. También podemos ver una dolorosa de vestir completamente ataviada, sumida en su dolor, que no deja de llevar el sello de su autor.

Pero además de estas imágenes a tamaño real, nos encontramos con obras de pequeño formato con unas piezas en terracota patinadas que representan aun ángel de os que llaman 'llorones', una figura a tamaño académico de San Juan y a la Patrona de la Diócesis de Málaga, Santa María de la Victoria. Además, de otras imágenes de pequeño formato como una sedente imagen de la Virgen María con el Niño en brazos, una imagen del Niño Dios entre otros.
Además, podemos ver una serie de bustos de imágenes, tanto de Cristo como personajes secundarios de la Pasión, en los que queda patente es incesante búsqueda de nuevos horizontes que tiene el autor.
Dejar de mirar hacia el barroco y seguir avanzando es siempre bueno, pero también es bueno saber de dónde se viene y no anclarse nunca, por tanto, esa búsqueda de nuevos horizontes que se muestra en estas obras no es más que digna de ser alabada, ya que además de su pulcritud escultórica, estas obras muestran un estilo totalmente personal que no necesita copiar a nadie, lo que lo hacer valedor de los mayores reconocimientos al ser, de todas todas, todo un creador. Por tanto, este nuevo camino, que podríamos denominar como de regreso al barroco, no se le puede considerar un retroceso en su avance, sino que es muestra de su grandiosidad como artista inquieto que no para de buscar y seguir creando. Y claro está, a todo esto hay unir su pulcritud al trabajar, lo que da como resultado unas obras realmente maravillas.
Además, todas estas imágenes, se encuentran rodeadas por dibujos de José Rando Soto, que si bien es muy reconocido en su manejo con los pinceles, no lo conocíamos de igual forma en su manejo con el lápiz, y claro está, estamos hablando de Rando Soto, y los dibujos son por tanto, una auténtica preciosidad. En ellos se muestran una serie de primeros panos de distintas imágenes titulares de distintas cofradías de Málaga.
La muestra quedó inaugurada oficialmente en la tarde de ayer lunes, y queda abierta al público desde esta mañana, en horario de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 hasta el 25 de abril, estando cerrada en sábado, domingos y festivos, y estando Lunes, Martes y Miércoles Santo abierta solo de 10:00 a 13:00. El canal digital de videos de Diario Sur, 'Surtv,es' ha editado un video haciendo resumen de las piezas mostradas.
http://www.diariosur.es/videos/malaga/semana-santa-de-malaga/826470792001-exposicion-semblantes-pasion-espacio-diario.html
Fotografías: Azul y Plata.
Álora Nazarena.