miércoles, 16 de marzo de 2011

A la usanza de Hebrea...

La costumbre de vestir a la Virgen en Cuaresma con la indumentaria de mujer hebrea, data de los años 20 del siglo pasado. Se trata de mostrar las imágenes de María de una forma austera eliminando bordados, coronas o cualquier signo de ostentación, para así adecuarla a la austeridad propia de la que se carecteriza la Cuaresma, que como todos sabemos, es una época de austeridad y preparación para la llegada de Cristo en su Resurreción. La Virgen se viste con saya en color rojo oscuro y el manto en tono azul, y un fajín con la típica raya hebrea. Las manos sostienen la corona de espinas en recuerdo de la Pasión de Cristo.


Según se conoce, esta idea de vestir a la imagen de María Santísima con esta indumentaria fue idea del vestidor, bordador y diseñador sevillano Juan Manuel Rodríguez Ojeda, cuando le colocó a la imagen de María Santísima de la Hiniesta Dolorosa un manto al revés que tenia el forro en un tono azul, una saya burdeos y un fajín realizado con retales.


Si bien es cierto que no es para nada una oblgiación litúrgica, si es cierto que es una tradición muy arraigada la de vestir a las imágenes de María de hebrea en esta época del año, y por tanto en  Álora son numerosas las imágenes que se visten así para esta época. 


La imagen de María Santísima de las Ánimas, vestida por las primorosas manos de su albacea y vestidor Juan Guerrero Durán, quién lleva más de cincuenta años ejerciendo esta labor, luce realmente bien vestida, y es que esa experiencia acumulada por tantos años por el tan querido vestidor, quieran o no quieran ustedes, siempre se nota, y por tanto, esas más que expertas manos, han sabido qué tenían que hacer.


María Santísima del Amor no ha sido vestida por su vestidro habitual, que como todos saben es el prestigioso vestidor y bordador malacitano Joaquín Salcedo Canca, sino que ha sido vestida por el perote Miguel Infante. Este cambio se puede percibir a simple vista pues muestra un estilo y una forma de hacer muy diferente a la que nos tiene acostumbrados Salcedo Canca.


María Santísima de los Dolores Coronada luce vestida por el que es su vestido habitual, Gonzalo Aneas, quien ha innovado a la hora de vestir a la Dolorosa dándole un toque de originalidad y elegancia que siempre se agradece a la hora de ver una dolorosa vestida que lo haya sido de forma original pero ante todo que sea de forma elegante. Hay que innovar, sin dejar de ser elegantes, pero hay que innovar.


Por último la imagen de María Santísima del Amparo Auxiliadora, ha sido vestida por su nuevo vestidor Juan Carlos de la Torre, quien ha dotado a la imagen de gran sencillez a la hora de vestirla.


Como nos suele ocurrir en estos casos, no hemos podido constatar si también ha ocurrido lo mismo con María Santísima de la Paz, ya que como suele ser habitual, la capilla está cerrada la mayor parte del tiempo. Así, que una vez más, le pedimos a la Hermandad del Huerto que posibilite el que la ermita se encuentre abierta el máximo tiempo posible, pues no olvidemos que una imagen expuesta a los devotos, es una imagen que crea vínculos con el pueblo, pero una imagen que se encuentra siempre cerrada o que hay que pedir una llave para poder ver, no consigue llegar al pueblo. El 'contacto' tiene que ser directo y libre, el tener que pedir la llave cohibe al devoto que no puede tener ese acercamiento directo e íntimo si es a través de un tercero. Por tanto, por el bien de la propia Hermandad, la Hermadad del Huerto tiene que hacer para que sus titulares sean y estén cercanos al pueblo, y eso pasa porque se pueda visitar su capilla de forma libre.


También en Málaga Capital son numerosas las imágenes que se encuentran ataviadas de esta forma para la Cuaresma, si no queréis perder detalle de como están vestidas las imágenes de la capital podéis comprobarlo en la página web www.azulyplata.net.


Álora Nazarena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario