
Normalmente, esta exposición está centrada en la obra de un solo imaginero, que además, suele realizar alguna obra especialmente para dicha muestra. Por este año ha sido la excepción, y la exposición se centra en la iconografía de la Matter Lacrimosa, para lo cual se exponen obras, realizadas especialmente para esta ocasión, cuatro de los imaginero de más renombre actualmente. Participan Antonio José Martínez Rodríguez, Francisco Romero Zafra, Antonio Bernal Redondo y Juan Manuel Miñarro López. Un cartel de enorme lujo.
Antonio José Martínez Rodríguez es un jienense de Beas de Segura que vive en Madrid, y que se muestra como uno de los grandes de la imaginería que nos queda por llegar. Cabe recordar que la felicitación de Navidad de Álora Nazarena estaba basada en una foto de una de sus últimas obras.
Francisco Romero Zafra es un cordobés de formación autodidacta que a los treinta y cinco años abandonó su trabajo en el mundo de la joyería cordobesa para dedicarse a la imaginería, y que en estos veinte años transcurridos desde entonces, se ha convertido uno de los más importantes referentes de la imaginería actual, espejo de muchos de los imaginero que empiezan. Cabe destacar su colosal obra, el Cautivo de España, sita en Valladolid, cargada de un excepcional realismo y belleza.
Antonio Bernal Redondo es otro cordobés, compañero de andanzas de Romero Zafra, que al igual que este, deja su trabajo para dedicarse a la imaginería. En esta nueva singladura comienza conjuntamente con Romero Zafra, de forma totalmente autodidacta y sin más apoyo que el que se daban mutuamente, hasta el punto, de que durante bastante tiempo, el taller que tenían era compartido, ambos compartían el mismo taller, ya que ambos comenzaron juntos en esto, y a día de aun les una grandísima amistad. En cierto modo, tiene puntos en común con Romero Zafra, ya que empezaron juntos, pero desarrolla un estilo bastante personal e inconfundible, y al igual que su compañero, en estos veinte años de trayectoria, se ha convertido también en referente de la imaginería. Debemos recordar como malagueños la que es una de sus obras más sonada, María Santísima del Dulce Nombre, de la homónima hermandad del barrio de Capuchinos.
Juan Manuel Miñarro López es un sevillano, más que veterano en estas lides, profesor y estudioso de la Síndone de Turín. Comenzó con un estilo clasicista renovado, de gran personalidad que poco a poco ha ido derivando, según avanzaban sus estudios sobre la Sábana Santa, en un estilo basado en un realismo total, basado en los resultados de los estudios de ciencia forense realizados sobre la Síndone. De estas dos etapas hay que destacar de la primera y como malagueños el Cristo de la Redención de la Archicofradía de Dolores de San Juan de Málaga, y de la segunda, el Cristo de la Universidad de Córdoba.
La exposición, en la que se muestran cuatro dolorosas, una por autor, se encuentra abierta desde el pasado día 26, en una presentación a la que asistieron los cuatro imagineros, y se puede visitar en el Café-Bar-Coctelería Puerta Oscura de la Calle Molina Lario nº 5, a partir de la seis de la tarde cualquier día de la semana y durante la mayor parte de Cuaresma.
Álora Nazarena.