domingo, 26 de diciembre de 2010

Donación de una imagen para la Esperanza.

Recientemente, nuestro hermano y directivo Tomás Loring ha hecho entrega a la Archicofradía de un busto de una dolorosa de vestir sobre devanadera. La donación ha sido efectuada por Trinidad Caffarena, madre del citado directivo.


La virgen, de principios del siglo XX, fue tallada por Francisco Palma García tras el encargo de la abuela de la donante con motivo de la enfermedad que sufrió su hija.


Tomás Loring, por su parte, ha donado un puñal de plata para la Dolorosa en recuerdo del que llevara antaño prendido en su pecho.


Fuente: pasoyesperanza.es

viernes, 24 de diciembre de 2010

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Una 'pedrea' y un 'quinto' en Álora.

La administración nº 1 de Álora, en la calle Vera Cruz, ha dado dado una 'pedrea'. El núnero 00142, vendido en dicha administración, ha sido agraciado con 1000´00 euros al billete, es decir, 100 euros por cada décimo, 5 euros por cada euro jugado. No ha sido un premio directo sobre este número, sino que viene como de resultado de que es una de las aproximaciones al segundo premio, es decir, al quedarse muy próximo al segundo premio (147), el 00142 ha sido agraciado con esta pedrea.

Por otra parte, el despacho de primitivas de esa misma calle, a través de su terminar, ha vendido tres décimos de uno de los quintos premios.

Enhorabuena a la Administración nº1 de Álora y al despacho de primitivas de la calle Vera Cruz; y felicidades a todos aquellos que puedan disfrutar de este premio.

Álora Nazarena.

Sorteo Extraordinario de Navidad 2010.







Suerte.

Álora Nazarena les desea suerte en el día el tradicional Sorteo Extraordinario de Navidad.

Ojalá 'caiga' algo en Álora, y si lo 'da' una cofradía muchísimo mejor.

Álora Nazarena.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Nueva Esperanza.

Como dirían algunos, "continuamos para bingo". Metidos de lleno en estas días de celebraciones "esperancistas", nos encontramos con que, como no podía ser de otra forma, la hermandad de Nueva Esperanza da comienzo a sus actos entorno a la festividad de la Esperanza.

La Hermandad de Nueva Málaga da comienzo en el día de hoy a un triduo en la parroquia de San Joaquín y Santa Ana. La función tendrá lugar a las 19:30 horas tanto hoy como mañana sábado, sin embargo, el domingo pasa a ser a las 12:30 horas, donde se ofirciará la función principal del trinduo. Tras esto, la imagen quedará expuesta en devoto besamanos.

No acaba aquí la cosa, pues la hermandad 'neoesperancista' (licencia que se toma el blog de crear esta palabra), inaugurará en este mismo fin de semana su Casa de Hermandad. Tras una larga espera de años de duro trabajo, esta hermandad, relativamente joven, ha conseguido tenir, por fin, una casa hermandad de primer nivel. La inaguración tendrá lugar el mismo día 18 de diciembre, festividad de la Esperanza de María alas 11:00 horas.

Álora Nazarena.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Gracia y Esperanza.

Siguiendo con la agenda ‘esperancista’ de las cofradías, agenda propia de estos días en los que nos encontramos, le toca su turno la Cofradía de Estudiantes.

Hoy, día 16 de diciembre, en la Iglesia del Santo Cristo de la Salud, comienza el Triduo en Honor a María Santísima de Gracia y Esperanza de la citada Cofradía de los Estudiantes. El último día del Triduo, sábado 18, la imagen quedará expuesta en devoto besamanos.

Otra cosa más que añadir a un fin de semana completo de actos cofrades para todos aquellos amantes de la Semana Santa que se quieran contemplar el gusto y la minuciosidad con que se preparan los actos en la capital malacitana.

Álora Nazarena.

Spes Nostra.

Son muchas las Cofradías de Málaga Capital las que llenan la agenda Cofrade en este fin de semana con motivo de la Festividad de la Esperanza.

La primera en arrancar con los actos ha sido la Archicofradía del Paso y la Esperanza que ha comenzado hoy el Triduo en honor a su Titular Mariana, María Santísima de la Esperanza Coronada.
Todo aquel que visite la Basílica Menor de la Esperanza podrá contemplar (como era de esperar) el espectacular altar efímero que con tanto gusto preparan los Albaceas. El espectacular conjunto lo forman las piezas de la candelería del trono de María Santísima de la Esperanza, exornado el altar con ánforas con claveles blancos.

María Santísima de la Esperanza, situada bajo el prebisterio del altar, luce esplendorosa con el manto de capilla realizado por el bordador malagueño Salvador Oliver, con una saya que en su día realizara la insigne bordadora sevillana Doña Esperanza Elena Caro y coronada con una ráfaga de oro con detalles en marfil.

Coronando el precioso conjunto, la imagen del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso gran obra de Mariano Benlliure, colocado sobre la peana de plata del trono de María Santísima.

Todos aquellos curiosos que quieran ver a la Virgen de la Esperanza más cerca que nunca pueden hacerlo durante los días de Triduo y el sábado, festividad de la Esperanza de María, donde la imagen permanecerá en devoto besamanos durante toda la jornada.

Toda una lección de arte Cofrade. Desde Álora Nazarena damos la enhorabuena a todas las personas que han hecho posible este armonioso conjunto para que los Cofrades nos podamos deleitar la vista y permitir que Cofradías como ésta sea un espejo dónde poder mirarnos.

Pueden ver un completo rejortaje en http://www.azulyplata.net/.

Álora Nazarena

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Antífonas y aniversario.

Como ya digimos, nos encontramos en los días previos a la  festividad de la Esperaza de María, y por tanto, estamos inmersos en todo tipo de actos cofrade de las hermandades con titulares de las llamadas 'esperancistas'. Es el caso de la hermandad de la Columna, popularmente llamada de Los Gitanos, que celebra como de costumbres las Antífonas ente los días 17 y 23 de este mes de diciembre de 2010.

Pero además, resulta que en este año se cumplen 40 años desde que la virgen gitana de Buiza forma parte de la hermandad de la Cruz Verde, por tanto, se trata de una celebración un tanto especial.

Las Antífonas se celebraran, como ya hemos dicho, entre el 17 y el 23 inclusives, en la parroquia de Los Santos Mártires, y para la ocasión estrenará un nuevo manto, hecho especialmente para los besamanos.

Po otra lado, y en conmemoración por el aniversaio, el domingo, día 19, se realizarán una serie de actos conmemorativos de la celebración de los 40 años. Primeramente, a las 13:00, se procederá a la imposición de medallas a los hermanos, a las 13:15 tendrá lugar la jura de cargos de la nueva Junta de Gobierno y las 13:30 se oficiará Solemne Función en Honor a María Santísima de la O. Para la ocasión, la imagen lucirá su manto de procesión, obra de Juan Rosén y estrenado hace bien poco.

Álora Nazarena

martes, 14 de diciembre de 2010

Festividad de la Esperanza de María.

Esta semana viene marcada por los actos que las distintas hermandades que se han venido a llamar últimamente como ‘esperancistas’, celebrarán en torno a la festividad de la Virgen de la Esperanza. Recordemos que no solo la Archicofradía perchelera es ‘esperancista’, ya que también lo son Humildad y Paciencia, Nueva Esperanza y Estudiantes, además de Los Gitanos, y que O es igualmente una advocación ‘esperancista’.

La primera de todas estas hermandades en comenzar con las celebraciones es la Archicofradía del Paso y la Esperanza. La tan popular Archicofradía perchelera, comienza mañana miércoles con los actos. Primeramente se celebrará un triduo que, como no podía ser de otra manera, se celebrará en la Basílica Menor de la Esperanza. Esto tendrá lugar los días 15,16 y 17 de diciembre, a las 20:00 horas, para finalizar el día 18, día propio de la festividad, con la celebración de la misma, en el interior de la propia Basílica.

Álora Nazarena.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Los rondeles.

La imagen de la Divina Pastora volverá a procesionar por las calles de Casarabonela a la luz de los rondeles prendidos en fuego. Esta tradición del pueblo morisco, declarada de Interés Turístico Nacional, vuelve a repetirse, un año más, en la noche de las vísperas de Santa Lucía, que este año además, coincide con domingo de adviento.

Hoy, día 12 de diciembre, a las 22:00 horas se iniciará la procesión con la imagen, obra del imaginero malagueño García Palomo, desde la ermita de la Vera+Cruz, precedida por un cortejo de rondeles, que en pértigas prendidos, envueltos en llamas y portados por los fieles, alumbrarán con su ígnea luz el camino hasta la Parroquia de Santiago, tras lo que se procederá, como manda la tradición, a apagar los rondeles en el llamado Caño de Álora y a cantar determinados cánticos el interior del templo.

Desde Álora Nazarena os animamos a que asistan a esta peculiar procesión de pueblo de Casarabonela, tras la cual, y como de costumbre, en la plaza del pueblo, y aprovechando el ambiente creado por la procesión, se ofrecerán tostones de pan con aceite y ajo, buñuelos de viento, dulce morisco por excelencia, y un poco de chocolate caliente para aliviar el frío propio de las noches de diciembre.

Álora Nazarena.

sábado, 11 de diciembre de 2010

De San Pedro a la Basílica.

Con motivo del XXV aniversario de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de los Dolores, hoy se va a realizar una peregrinación desde la Parroquia de San Pedro hasta la Basílica de la Esperanza. Organizada por la Archicofradía de la Expiración, es uno de los múltiples actos programados para conmemorar el mencionado aniversario de la dolorosa atribuida a Vicente Asensio de la Cerda. Recordar que las dos Archicofradías percheleras recientemente realizaron diversos actos conjuntos con motivo del hermanamiento entre ambas, que además, tienen sendas sus imágenes marianas coronadas canónicamente y sendas imágenes de Cristo obra de Mariano Benlliure.

Álora Nazarena.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Un cartel de Palma para Málaga.


Palma Santander ya es oficialmente el autor del cartel de la Agrupación de Cofradías. Al medio día de hoy, en un acto en las dependencias de San Julián, ha tenido lugar el nombramiento oficial del pintor malagueño, José Palma Santander, como autor del cartel anunciador de la Semana Santa de Málaga en 2011.El diseño del propio cartel es totalmente secreto, solo el propio pintor y su esposa conocen cómo estará configurado aunque, según el propio pintor, contendrá a más de una imagen y estará influenciado por su barrio, el Perchel.

Recordamos que en Álora contamos con dos marvillosas obra de Palma Santander, ya que la gloria del palio de Dolores Coronada es obra de dicho autor, en la cual se representa con muchísimo buen gusto, el misterio de la Encarnación; y por otro lado la pintura del estandarte de Dolores Coronada, en el que se representa a la titular, es también del mismo autor.

En Álora Nazarena tenemos la certeza de que sin duda será una muy buena y espléndida obra, avalada por una trayectoria artística extraordinaria.

Álora Nazarena.

‘La rosa del bandolero’.

Nuevo libro de Pedro Luis Gómez. El director de publicaciones de SUR, saca a la venta su nuevo libro en el que aborda la leyenda de Zamarrilla a través de la vida de Cristóbal Ruiz Bermúdez, el bandolero, que apodado como ‘el Zamarrilla’, se refugió huyendo de la por entonces recién fundada Guardia Civil bajo el manto de la Virgen de la Amargura, dolorosa que se encontraba en una ermita en lo que entonces eran las afueras de Málaga. No fueron capaces de encontrarlo y él en agradecimiento colocó un rosa blanca, que llevaba para su novia, en el pecho de la dolorosa. La rosa se tornó roja, como impregnado en sangre. El bandolero, ante esto, se entregó a la justicia y tras cumplir condena, se recluyó en un convento hasta el final de su vida, llevándole cada año una rosa roja a la dolorosa. Un día, fue asaltado y resultó muerto, paradoja de la vida que un antiguo bandolero fuese atracado. Cuando lo encontraron, la rosa que llevaba era de color blanco.

Este es el segundo libro de la trilogía que comenzase el año pasado con las ‘Cenizas de Cristo’ en el abordaba la leyenda del Cristo de Mena acerca de su paradero. Gómez aprovecha, y a través de la vida de Cristóbal Ruiz Bermúdez, también conocido con ‘El Guadiana’ además de ‘El Zamarrilla’, muestra a la Málaga del XIX.

El libro se encuentra a la venta desde el pasado día dos, y aunque la presentación oficial no será hasta el próximo día diecisiete, en la tarde de hoy, viernes día diez, a las 19:00 y hasta las 21:00, tendrá lugar una firma de libros por parte del autor en ‘El Corte Inglés’.

Álora Nazarena.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Día de la Inmaculada.

En la festividad del día de la Inmaculada, desde Álora Nazarena, hemos echado en falta la implicación de las hermandades. Vemos como en otro lugares las hermandades se vuelcan con esta festividad, visten a sus imágenes con los colores concepcionistas, blanco, azul y rojo; organizan besamanos, etcétera. Mientras, en Álora, solo nos consta que María Santísima de las Ánimas y Nuestra Señora de Flores, han sido vestidas de manera especial para la festividad y que por el contrario, ni Dolores Coronada ni Amparo Auxiliadora han sido vestidas para el día de la Inmaculada Concepción. En el caso de  María Santísima de la Paz no tenemos información al respecto. Y en lo referente a actos, no se ha organizado absolutamente ninguno.

Tan solo salvamos a Dolores Coronada por la cercanía con los actos del X Aniversario de su Coronación Canónica, que ha podido pillar a la hermandad recién salida una actividad agotadora y que ha podido dar lugar a que ni siquiera hayan cambiado de ropa a la imagen. Si bien es cierto, nos consta que Dolores tiene la capacidad suficiente como para haber podido reponerse y haber cambiado su imagen para el día de la Inmaculado Concepción. Por el contrario, hemos de decir que Ánimas ha dado un ejemplo recuperando un color de los considerados concepcionistas, como es el rojo, en su tonalidad burdeos, rehuyendo así del la más que repetida fórmula del celeste, un buen ejemplo de cambio positivo por su parte. Por su lado, Flores se encuentra vestida con un manto celeste, color concepcionista por antonomasia. Con respecto a María Santísima de la Paz, no nos ha sido posible constatar cómo se encuentra vestida, ya que la capilla se encuentra la mayor parte del tiempo cerrada. Por lo demás, ninguna de las otras imágenes marianas de las distintas hermandades y cofradías de Álora se encuentran vestidas para la ocasión. Por tanto, le queremos dar nuestro particular tirón de orejas a esas hermandades, ya que si bien es cierto no es obligatorio hacerlo, son detalles que dan ejemplo del hacer una hermandad y son, por tanto, detalles que no se deben descuidar. También damos nuestro tirón de orejas al Huerto para que mantenga durante más tiempo su capilla abierta al público.

Por último, damos un tirón de orejas general a todas estas hermandades por no organizar ningún acto en especial, que si bien no es obligatorio, sí es cierto que da muestra de que una hermandad no para de trabajar nunca.

Álora Nazarena.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Sine Labe Concepta.

Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María. Hoy celebramos la festividad entorno al Dogma de la Inmaculada Concepción de María, por el cual, sostenemos que María, como Madre de Dios, tuvo que ser y fue concebida sin pecado ninguno, haciéndola así la persona más perfecta para engendrar al hijo de Dios. Así que, en España, tierra que Juan Pablo II llamó “Tierra de María”, tierra esta nuestra España tan mariana y de tanta devoción hacia Nuestra Madre, es de especial significación esta festividad; tierra esta nuestra  España donde los sacerdotes tienen el privilegio exclusivo tal día como hoy de vestir con casulla azul por lo especial  que esta festividad tiene en España y donde además es patrona de Infantería.

Además, este es un año especial, se cumplen 250 años desde que la Inmaculada Concepción fue declara patrona de España y de todas sus colonias por Carlos IIIl, que posteriormente fue aprobado por el Papa. De hecho, la Cruz de la Orden de Carlos III consta de una cruz blanca y azul y en el centro un medallón con la representación alegórica de la Inmaculada Concepción de María, España ha sido siempre gran defensora de la figura de María, recordemos a San Ildefonso por ejemplo, gran valedor de las doctrinas marianas. Fue España, y en especial Andalucía, quien más propugnó la defensa de la Inmaculada Concepción de María, hasta conseguir que finalmente fuese declarada Dogma y que su festivdad alcanzase la categoría de Solemnidad.

De esta manera, desde Álora Nazarena,  en el regocijo de una festividad entorno a Nuestra Madre, os deseamos un feliz día de la Inmaculada Concepción de María, día de la Inmaculada Concepción de Nuestra Madre.

Álora Nazarena.

martes, 7 de diciembre de 2010

JMJ Cofrades Málaga.

Con motivo de los actos previos a la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará el próximo mes de agosto en Madrid, que contara con la visita de Su Santidad el Papa, y en la que, entre otras, procesionarán las hermandades malagueñas del Prendimiento y de Mena, se ha inaugurado una nueva web en la con la que se pretende dar mayor difusión a todo aquellos acto en  Málaga  que estén relacionado con la JMJ, mostrando un especial interés por todo aquello que sea de ámbito cofrade.


Como primer acto se celebrará una presentación de todos los actos y actividades entorno a la JMJ. Tendrá lugar en la Iglesia de San Julián de Málaga el día 11 de diciembre a las 21:00 y en él intevendrá la Banda Sinfónica Virgen de la Trinidad (Trinidad Sinfónica). Previamente la banda de cc. y tt. de Lágrimas de San Pedro realizará un pasacalles.

Álora Nazarena.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Nuevos tronos para Málaga.


Como ya dijimos en un principio, este blog hace hincapié en la Semana Santa de Álora, pero también trata temas de la Semana Santa en general, sea del lugar que sea. Y ahora pues toca a abarcar un tema de la capital, de Málaga.

Trono para la Pollinica de Málaga.

Hace unos días se ha hecho pública la decisión de la Hermandad de la Pollinica de Málaga con respecto al diseño del nuevo trono para su Cristo. El elegido es un diseño del joven ceramista y diseñador cofrade Daniel García Romero, el cuál ha sido elegido entre varios otros diseños diversos sometidos a concurso. Este nuevo en trono nos trae cierto recuerdo al actual trono, que al igual que el Cristo es obra de Martínez Cerrillo y que es ya todo un símbolo de la Semana Santa de Málaga.


Al igual que su predecesor, este nuevo trono responde a un marcado estilo malagueño. El nuevo diseño presenta una novedad con respecto al anterior, y es que incluye elementos de iluminación, es decir, mientras que el actual trono lleva en sus cuatro esquinas, donde generalmente se colocarían faroles y arbotantes, cuatro piñas de claveles rojos, este nuevo diseño, mantiene las cuatro piñas pero desde la base de estas surgen unos pequeños arbotantes de delicada línea, además de unos pequeños arbotantes en el centro de los laterales y que nacen desde la parte superior y posterior de la gran cartela que centra el conjunto.  En torno a este elemento decorativo, las cartelas, también se muestran novedades, ya que en lugar de una única cartela en el lateral, en este nuevo diseño se muestran tres en el lateral, siendo la central de mayor envergadura y guardando  esta la característica del anterior trono de que la cartela central vaya flanqueada por querubines pero solo en las cartelas frontal y trasera y disminuyendo consideramlente su tamaño con respecto a los querubines del trono actual, pasando a ser solo un elemento decorativo de remate superior a modo de coronación de la cartela. En definitiva, el nuevo diseño es una revisión del diseño del trono actual. Revisión muy correctamente ejecutada y que ha dado como resultado un muy buen diseño en el que se aúnan la tradición propia de la hermandad con la innovación de este joven diseñador.

Trono para Humildad y Paciencia.

La hermandad del barrio de la Cruz de Humilladero ha presentado el diseño del trono para su titular mariana, Dolores y Esperanza. El diseño, obra del jovencísimo artista malagueño Curro Claros, es de un marcado carácter barroco y en él se vislumbran ciertas influencias del más puro estilo cordobés. El marcado carácter barroco del diseño le hace encuadrar muy bien con la propia dolorosa, obra anónima del XVII, y de mirada al cielo. El trono, que será realizado en madera de cedro, viene a sustituir al trono provisional en el cual procesiona. No obstante ambos tronos, tanto este del cual se presenta el diseño como el que viene a sustituir, son de considerables dimensiones, algo que resulta llamativo para una hermandad de barrio, que ni siquiera pertenece a la Agrupación de Cofradías y que de hecho procesiona en el Sábado de Pasión.
Realmente en este diseño solo es nuevo el cajillo, ya que las barras de palio, los arbotantes y las ánforas de mantienen del torno actual y el palio se adapta el actual a las dimensiones del trono nuevo.

Álora Nazarena.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Mensaje del Señor Obispo.

Mensaje que el Sr. Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, dirige a todos los fieles con motivo de la celebración del Adviento para ayudarnos a vivir este tiempo de preparación a la Navidad y a largo plazo, la Pascua de Resurrección. En su alocución explica las claves para entender el Adviento y anima a vivir este tiempo desde la esperanza, la vigilancia, el gozo y la oración.



Ocio en este puente.

En estos días de vacaciones, de largo, larguísimo puente, a todos aquellos cofrades que os quedáis en casa, o que sin quedarse en casa, os pilla a mano, os informamos de que el recién abierto Museo de la Agrupación de Cofradías de Málaga, no cierra en estos días, por tano, os invitamos que estos días de ocio, os acerquéis a verlo. El precio es irrisorio, algo así como dos euros. El museo se encuentra en las dependencias que la Agrupación tiene en la Iglesia de San Julián. Para aquel que no sepa dónde está, se puede llegar al museo a través de una bocacalle de calle Carretería, justo en frente de la sucursal de Unicaja. Realmente es una suerte que el museo no cierre en estos días, ya que antes o después, todos debemos animarnos a visitar el museo, ya que de esta manera, la Agrupación verá recompensado todo el tiempo y todos los esfuerzos invertidos, así que, con la oportunidad que se nos presenta en estos días, os animamos a visitarlo.

Igualmente os animamos a visitar el recién inaugurado museo dedicado a Felix Revello de Toro. El genial pintor malagueño ya tiene un museo propio, dedicado su figura, en sus ciudad natal. El museo de Revello de Toro se encuentra instalado en la antigua casa y taller de Pedro de Mena, extraordinario escultro español del barroco. Este museo se encuentra en las cercannías de la S.I.B. Catedral de Málaga y durante sus dos primeros meses es de entrada gratuita.

Álora Nazarena.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Ellos sabrán (o eso esperamos al menos).

Como bien dice el título de este artículo, ellos sabrán, porque nosotros ni lo sabemos ni conseguimos entenderlo, y miren ustedes que lo hemos intentado, hasta la extenuación, pero sinceramente, nosotros no conseguimos darle comprensión a esto. No sabemos muy bien por qué, pero el que iba a ser pregonero, ya no lo va a ser, ¿por qué?, ellos, los responsables, sabrán, o eso esperamos, porque sinceramente, tenemos el presentimiento que ni ellos saben muy bien lo que están haciendo, o mejor dicho, lo que han hecho. A saber con quién están queriendo quedar bien, quién sabe.

David Gutiérrez, perote nacido en Antequera, cofrade, primer director del programa de radio “Álora de Pasión”, director de la Banda Municipal de Música de Álora, compositor de una marcha que lleva el nombre de “Amor y San Juan” y otra titulada como “Flor de las Flores”, no hace falta explicar, evidentemente, las dedicatorias; antiguo miembro de la junta de gobierno de la Piedad, músico con mayúsculas, director de dos bandas de música, que dirigió una orquesta de cámara hasta hace bien poco, arreglista de calidad más que reseñable… En definitiva, una persona destacable, y no solo como músico sino también como cofrade, pero que sin embargo, tiene una cosa, que al parecer, es imperdonable, y es que es uno de los dirigentes del Partido Popular en Álora. ¡Vaya por Dios!, nos salió rana el invento.  Parece ser que en estos tiempos del trasnochado militarismo ‘progre’ de la ceja, es imperdonable tener una afiliación política que no vaya con una corriente que no sea la ‘progre’. Vamos, la que ellos consideran ‘progre’, porque nosotros en censurar a alguien por su idea y/o afiliación política, no vemos una actitud muy progresista que digamos. Pero bueno, ellos sabrán. O no.

¡Ay!, David, cómo se te ocurre. Solo a ti se te podía pasar por la cabeza apuntarte al PP, vamos y encima ser el presidente del PP de tu pueblo, vamos, David, es que tienes unas cosas…

Repetimos, ellos sabrán. O no, a saber.

Así que sepan ustedes, que estamos sin pregonero, que una persona a la que se la he hecho ilusionarse con serlo, pues después le han hecho de llevarse el chasco y pasar el mal trago de ser desposeído del honor de ser el pregonero de la que es su Semana Santa y en la que está involucrado. Por tanto, ese ya más que repetido eslogan de que no se puede discriminar a nadie, que hasta incluso aparece en la Constitución actualmente vigente, pues parece que no es más que como los anuncios antiguos, están en el recuerdo, pero no sirve de mucho, es un eslogan que es más un adorno que un verdadero ideal. Y también se ve que lo tanta veces propugnado por diversos sectores tanto eclesiásticos como exteriores a la Iglesia, y que la propia jerarquía vaticana apoya, de no mezclar política y religión, pues no le han hecho mucho caso, porque esto no ha hecho más que mezclarlas y re mezclarlas bien re mezcladas.

Así, que en una acción que se presupone ‘progre’, han discriminado a una persona por sus ideas políticas, han mezclado política y religión, y encima han fusilado la ilusión de una persona, que se ha visto elegido para algo que siempre es ilusionante cuando es una cosa que sientes tan apasionadamente como es el caso de Gutiérrez con la Semana Santa, nombrándolo pregonero y des nombrándolo, si haber hecho nada. Pero bueno, lo mismo estamos equivocados de cabo a rabo. Ellos sabrán, o eso esperamos.

Álora Nazarena.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Madre y maestra.

Bajo estos sobrenombres se conoce a la centenaria banda que creadora de un estilo propio, dio lugar a un género propiamente dicho, la música procesional de Semana Santa de cornetas y tambores. Cuando oímos una banda de cornetas y tambores, salvo que sean de estilo militar, todas, absolutamente todas, tienen un denominador común, el género en el que se enmarcan fue creación de la Banda de Cornetas y Tambores del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga. Esa banda, la más antigua por ende en su estilo, a la que tanto deben tantas y tantas bandas y tantos y tantos cofrades, está a punto de desaparecer. Por problemas entre el ayuntamiento, ente al que pertenece el Real Cuerpo de Bomberos, y la dirección de la banda por quién debería ocupar la dirección, si necesariamente un bombero o que pudiera ocuparlo un músico miembro de la banda sin necesidad de ser bombero,  se ha producido el  hecho de que varios miembros han  abandonen la formación con intención de formar una nueva que llevaría por nombre Santa María de la Victoria.

Por tanto, la banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga, la madre y maestra de las demás bandas de cc.tt., necesita encontrar personas que se integren en la misma para poder conformar debidamente la banda. Para lo cual, lanza ahora un mensaje a todos aquellos que puedan ayudarle. Busca a personas que sepan tocar la corneta o el tambor que estén dispuestos a integrarse en la que es la más antigua de todas la bandas de cornetas y tambores de Andalucía. Es nuestro deber como malagueños no permitir que “Bomberos”, como se la conoce, y su singular estilo, se pierdan, por tanto, desde aquí, Málaga, como dicen, normalmente es madrastra con sus hijos y madre con los hijos de otros, y parece que se está reflejando de nuevo, pero es nuestro deber como malagueños impedir esto. Por eso hemos querido facilitar las formas de contacto con la banda para que todo aquel que quiera unirse a “Bomberos” para no dejar desaparecer algo que nos pertenece como malagueños que somos, pueda hacerlo.

Contacto:
Parque de Bomberos de Martiricos de Málaga.
Pueden contacta también a través de bandadebomberosdemalaga@gmail.com 

Hagámoslo como malagueños que somos, hagámoslo por Málaga.

Álora Nazarena.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Diez años Coronada… Dolores.




El pasado fin de semana, la Cofradía de Dolores Coronada citaba a todos los Cofrades de Álora para celebrar una importante efeméride en su Cofradía. Se trataba del X Aniversario de la Coronación Canónica de su titular, María Santísima de los Dolores Coronada .
Como acto único y principal la Cofradía celebró una Eucaristía presidida por el Reverendo Señor Obispo Emérito de Málaga, Don Antonio Dorado Soto, quien en su momento impuso sobre las sienes de María Santísima de los Dolores su corona de Coronación el 25 de noviembre de 2000.
La Virgen de los Dolores presentaba ante sus fieles un aspecto radiante digno de una Reina, ataviada con el manto de procesión, saya bordada en oro sobre tisú de plata por Juan Rosén y exornada con lilium en color blanco y gladiolos en el mismo color, la imagen era colocada en el lado izquierdo del altar mayor de la Parroquia para que sus devotos pudieran admirarla más cerca que nunca.
En el transcurso del acto se bendijeron las nuevas medallas de la Cofradía y fueron impuestas a los componentes de la Banda de Cornetas y Tambores de la propia Cofradía, que deleitaron a los presentes con un concierto de marchas como “Esperanza Gitana” y “Plegaria en tu memoria” entre otras.

En el transcurso del acto, el Alcalde de Álora, José Sánchez Moreno adelantó que está previsto una rotulación de una plaza con el nombre de “DOLORES CORONADA”, cosa que esperamos, sea pronto una realidad.

Al final del acto, los Cofrades de Dolores Coronada descubrieron una placa conmemorativa del X Aniversario de su Coronación Canónica en la que se puede leer lo siguiente:

“El día del Señor XXV de noviembre de MM, Año Jubilar, siendo Pontífice Su Santidad Juan Pablo II, Director Espiritual D. Manuel Larrubia Sánchez y Hermano Mayor D. Diego Trujillo Mamely, fue Coronada Canónicamente la imagen de María Santísima de los Dolores y Soledad por el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Don Antonio Dorado Soto, Obispo de Málaga, siendo Padrinos de dicha efeméride la Ilustre Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de las Torres y Su Majestad Doña Sofía, Reina de España.

Se coloca esta placa en el X Aniversario de tan importante acontecimiento

Álora, noviembre de MMX”

En resumen podemos considerar que se han tratado de unos muy dignos acto, si bien debemos decir que algo escuetos. No queremos con esto decir que fueran insuficientes, sino que, en el conocimiento de que la Cofradía de Dolores Coronada tiene capacidad para poder haber desarrollados unos actos más completos, pedimos a la Cofradía que busque en ocasiones futuras superarse en unos actos, que sin estar para nada mal, podrían haber sido bastante mejores. No estamos con esto reivindicando una procesión ni nada por el estilo, en absoluto, nada más lejos de la realidad, lo que pedimos es que, para mayor magnificencia de la propia Cofradía, se esmere aun más. No ponemos en duda en ningún momento que lo estén haciendo, es más, nos consta que están trabajando muy duro, pero también somos conscientes de que la Cofradía de Dolores Coronada es capaz de mucho más. Por ejemplo, sin ir más lejos y sin querer dar lecciones a nadie, desde aquí se apunta que el altar se podría haberse exornado de mejor manera con lo que lo que los capillitas llaman “más cera”, que no quiere más que decir que se podrían haber utilizados otros elementos decorativos luminarios como más candelabros o faroles. Por tanto desde Álora Nazarena reivindicamos que para ocasiones venideras busquen lograr unos resultados, que a día de hoy son buenos, pero sabemos que pueden ser mucho mejores.

Nuestra más sincera enhorabuena a la Cofradía de Dolores Coronada y Soledad; y, a sabiendas de que los actuales han sido buenos, nuestra más sincero deseo de que en ocasiones futuras podamos ver unos actos aun mejores.

Álora Nazarena.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Punto de partida.

Este blog nace con el fin de mostrar y analizar la actualidad de lo que ocurre en torno a las Cofradías y Hermandades, especialmente las de Álora, de una forma totalmente independiente, sin ser valedor de nada ni nadie más que de la verdad y el sentido común e intentando siempre usar el mejor de los criterios. Es por tanto, la punta de lanza de una avanzadilla de cofrades que luchan por hacer cada vez más grandiosa la Semana Santa y que harán cuanto esté en sus manos para hacerlo, sacrificando lo que haya que sacrificar, dentro siempre de la medida de lo posible y que ante todo anteponen el buen caminar de la Semana Santa a cualquier vanagloria personal y sin subyugarse nunca a intereses personales ni al de otros. Por tanto, y de partida, se encuentran dispuestos a ensalzar a lo que se lo merezca y a criticar, siempre constructivamente y con respeto pero hasta el final, todo aquello que lo consideren digno de crítica, sin importarles más que la búsqueda de una Semana Santa cada vez más grandiosa, caigan las torres que caigan. Con esta declaración de principios, nace “Álora Nazarena”.

La redacción de “Álora Nazarena”.
Álora, 22 de noviembre de 2010, día de Santa Cecilia.