sábado, 30 de abril de 2011

Virgen de la Cabeza.


Como cada primer domingo de mayo, la Hermandad de la Virgen de la Cabeza, Patrona de Álora, celebra una procesión por las calles de los alrededores de la estación.

La Misa dará comienzo a las 18:30, tras lo cual comenzará la procesión acompañada por la Banda Municipal de Música de Álora.

Álora Nazarena.

lunes, 25 de abril de 2011

3.500 visitas.


Durante esta pasada Semana Santa se ha registrado la vistia número 3.500 a nuestro blog. Álora Nazarena da las gracias a todos aquellos que nos siguen.

Álora Nazarena.

domingo, 24 de abril de 2011

Noche del Viernes Santo iluritano.

La solemnidad toma las calles de Álora en la noche del Viernes Santo. Pese a la lluvia, de los cuatro tronos que tenían prevista su salida procesional, tres hicieron estación de penitencia.

Especialmente arropadas por la concurrencia, en este año mayo a otros, quizás por unas mayores ganas por parte de la gente de ver procesiones debido a lo ocurrido en la tarde noche del Jueves Santa y la mañana del mismo Viernes Santo; 'Piedad', 'Santo Entierro' y 'Soledad' sí procesionaron.

La 'Piedad', popularmente conocida como 'El Silencio', realizó un recorrido mínimo sólo de la Iglesia de la Vera Cruz hasta la Fuente Arriba y vuelta al templo. El trono iba totalmente decorado con buganvillas rosáceas, un adorno florar muy original y realmente bello. Llevaba como estreno una nueva cruz realizada por Lamas y Trillo siendo más ligera que la anterior. El acompañamiento musical venía dado por un grupo de músicos agrupados para la ocasión y que conformaron una mini banda de música. Fue justamente aquí donde vino la nota discordante, al no ser las marchas, en opinión de Álora Nazarena, las más acertadas para la 'Piedad', ya que entre otras, se interpretaron marchas de Paco Lola o el trio final de 'Dolores'.

La procesión que representa la consumación de la Pasión, el Santo Entierro, realizó igualmente un recorrido reducido llegando igualmente sólo hasta la plaza de la Fuente Arriba en su trono de parca exornación al compás que los tambores le marcaban. Fue llamativa la rapidez del desmontaje del trono, pues cuando salió la procesión de la 'Soledad' acababa de entrar el 'Santo Entierro' y cuando esta volvió ya estaba el trono retirado y la imagen en su urna.

La 'Soledad' realizó su recorrido al completo. Elegantemente enlutada, lucía una singular estela de estrellas de plata, así como un broche con la palabra 'Soledad', lo que parecía ser otro pequeño broche que no llegaba a verse bien y un puñal de orfebrería. La sobriedad de esta procesión ha hecho un año más ser todo un ejemplo de solemnidad.

Por su parte, la Vocalía de María Santísima de las Animas, perteneciente a la Archicofradía de Jesús Nazareno de Las Torres, decició no realizar su salida. Posteriormente se pudo comprobar que no le hubiese afectado la lluvia.

Álora Nazarena.

viernes, 22 de abril de 2011

¡Agua!

Y solamente eso, agua. La lluvia ha sido la 'gran' protagonista. En la tarde-noche de ayer sólo los titulares de la Archicofradía de Las Torres pudieron hacer parte del recorrido.

Tras una tarde llena de incertidumbre en la que nadie podía asegurar nada acerca de las salidas y donde las bandas esperaban a que dejara de llover para poder entrar en pasacalles en la Plaza de la Fuente Arriba, finalmente, sólo Nuestro Padre Jesús Nazareno de Las torres y el Cristo de los Estudiantes pudieron hacer su salida procesional pero de forma reducida, bajando desde el castillo hasta la Plaza Baja para encerrarse en la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación.

La Hermandad de María Santísima del Amor y San Juan Evangelista, en una decisión que no sabemos a qué se debió, tomó la determinación de sacar su trono a la calle a la espera de la llegada de los titulares de la Archicofradía de Las Torres, tras lo cual, los tres tronos procedieron a encerrarse. Cuando los tronos que bajaban por la calle Ancha llegaron a la plaza, se dispusieron a circunvalarla a fin de aprovechar al máximo el tiempo para estar en la calle, la Hermandad de San Juan igualmente circunvaló la plaza haciéndolo uniéndose tras el cortejo de Santísimo Cristo de los Estudiantes. Finalmente, al empezar a llover, a Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Xto. de los Estudiantes les dio tiempo a resguardarse, pero debido a que María Santísima del Amor y San Juan Evangelista era el último de los tres, les llovió un poco.

Por su parte, 'Dolores Coronada' tomó la más que muy acertada determinación de no arriesgarse y no salir, dando tan solo unas mecidas al trono en el interior del templo a los sones de la marcha 'Dolores' interpretada por la Banda Municipal de Música de Álora. Sin embargo, la propia Banda de Cornetas y Tambores de Dolores Coronada, se puso a tocar en el presbiterio de forma continuada, lo que llegado cierto momento se convirtió en inapropiado y en cierto modo excesivo, al interpretar parte de su repertorio de marchas y el Himno Nacional un total de tres veces.

En la jornada de hoy, ya en la mañana del Viernes Santo, tampoco se ha podido procesionar ni realizarse el tradicional acto de la 'Despedía'. La Legión, ante la posibilidad de las lluvias, y previa decisión de la Cofradía de Dolores coronada, no ha desfilado. Por otra parte, sí ha desfilado la Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía de Las Torres, así como la Brigada Paracaidista,que ha entrado en varias ocasiones desfilando en la plaza de la Fuente Arriba.

Sólo nos queda esperar que las procesiones restante no se vean afectadas por la lluvia.

Álora Nazarena.

sábado, 16 de abril de 2011

El 'Cristo de La Columna' sale a la calle.

En este Sábado de Pasión, y como se viene sucediendo en los últimos años, ha salido a la calle la primera procesión, y como de costumbre ha sido el Cristo de la Columna.

El trono, un año más, se ha echado a andar de los pies de Altar Mayor para tomar la calla a través de la puerta de la plaza de los naranjos de la calle Benito Suarez. Este año, y aprovechando la división de espacios que aportunamente crea la reja reciéntemente instalada, se ha podido ver una especial salida sobre una alfombra de romero.

Tras el trono iba acompañando la propia banda de cornetas de la Archicofradía. El trono llevaba un monte de claveles rojos orlado de una corona de espinas, una ornamentación muy efectista pero anacrónica, pues en el pasaje representado, Cristo no ha sido aun coronado de espinas, como en efecto, la propia imagen muestra.

Álora Nazarena.

viernes, 15 de abril de 2011

Traslado claustral de 'Dolores Coronada'

Como suele pasar, es en la jornada del Viernes de Dolores, cuando la sencillez y la elegancia, se hacen 'traslado'. De esta manera, el traslado de María Santísima de los Dolores Coronada, que se encontraba elegantemente ataviada de hebrea, ha vuelo a ser un ejemplo de recogimiento y sencillez, quedando fuera cualquier tipo de extridencias.

Como cada año, el andar de la imagen es acompañado por el canto de los siete de dolores de María. Pero este año se ha presentado como novedad que el remate final ha sido interpretado por la reconocida cantaora Antonia Contreras. Un gran final.

Álora Nazarena.

Entrevista a Flores Borrego Lobato.

Seguimos con las entrevistas a los presentadores. En este caso con la presentadora del cartel del 'Huerto', Flores Borrego Lobato, que aunque no se le suele ver por estas lides, sí se encuentra vinculada al mundo cofrade.

A.N.: -¿Qué le une a esta Cofradía para ser la persona designada para  el cartel anunciar su salida procesional?

F.B.: -Mi padre es el enlace con esta cofradía, es hermano de la misma prácticamente desde que se fundó y siempre nos ha transmitido su amor por la misma. Todos mis hermanos, mis sobrinos y yo hemos salido en procesión con el Huerto y todo ello por que mi padre nos ha inculcado su pasión  por esta imagen.
      Creo que es lo que Juan hidalgo ha tenido más  en cuenta, además de mi formación como historiadora del arte.
          

A.N.: -De qué forma ve usted la Semana Santa, desde que punto de vista la enfoca, lo considera estrictamente religioso o para usted se trata de algo meramente cultural.

F.B.: -Bueno personalmente para mi la Semana Santa  es una manifestación artística, como dije en mi discurso. Me gusta por las obras de arte que se pocesionan, por la pasión con la que la gente lo vive en la calle, cada uno a su manera y por el entusiasmo con el que cada año nuestros cofrades hacen que durante una semana el pueblo de Álora salga a la calle a ver posesionar sus imágenes.

A.N.: -¿Cómo surgió que usted presentase este cartel?

Me llamó personalmente Juan Hidalgo, hermano mayor y no pude rechazar la oferta porque además,  estaba deseando que me la hiciera. De todas formas he de decir que a parte de esto desde pequeña soy amiga de Juan Hidalgo y de toda su familia, es por ello que desde  aquí quiero dar las gracias  personalmente a Juan por haber confiado en mí para que este año presentara el cartel y felicitarle por la gran labor que hace, para que  cada año la procesión del huerto  sea más hermosa.


A.N.: -Ya que es historiadora del arte, qué opina del patrimonio artístico de nuestra Semana Santa. ¿Destacaría alguna obra en especial?.

F.B.: -La verdad es que nuestro pueblo  es uno de los que posee más empaque y tradición en cuanto a Semana Santa se refiere. Recuerdo que me alegré muchísimo cuando la despedía fue nombrada fiesta de interés turístico nacional, creo que es algo que nos merecíamos todos los perotes desde hace mucho tiempo.
      En cuanto a las imágenes son todas de una alta calidad artística y realizadas por escultores de gran renombre en la profesión. Sin desmerecer a ninguna y sin por supuesto entrar en polémicas, ya que hablo desde el punto de vista artístico y desde mi propio gusto personal, para mí la imagen de el Huerto es la talla que más me gusta, porque se asemeja mucho a la imaginería barroca por su gran expresividad.

A.N.: -Usted que viene de una familia relacionada con las artes, su hermano en las artes escénicas, su padre gran conocedor del Flamenco, usted misma hace teatro con unas destacables cualidades para la interpretación, ¿Nunca se ha lanzado a las artes plásticas, como la pintura o la escultura, tan vinculadas a la Semana Santa?

F.B.: -Creo que si vieran como dibujo jamás me hubieran hecho esta pregunta, jajaja. No, soy bastante pésima para las artes plásticas. Prefiero contemplarlas desde fuera y analizarlas en detalle.

A.N.: -Ya que usted presentó el cartel que anuncia la salida procesional de la Cofradía del Huerto ¿Qué momento destacaría de esa procesión, qué es lo que más le gusta de ella?

F.B.: -Por supuesto y sin lugar a dudas su bajada por la calle Calvario, creo que es sublime cuando va bajando y se ve a sus espaldas la ermita de lejos. También me gusta mucho cuando aparece poco a poco por la iglesia de la Veracruz. Creo que son dos momentos clave y que además los hombres de trono saben resaltar con su paso.

A.N.: - Álora Nazarena le agredece su colaboración y le da la enhorabuena por sus reiterados éxitos sobre los escenarios.

Álora Nazarena.

miércoles, 13 de abril de 2011

Entrevista a Luisa María Ruiz.

Continuamos con las entrevistas a los presentadores de los distintos carteles, en este caso con Luisa María Ruiz, presidenta de la Asociación Cultural ‘Álora, la bien cercada’, pregonera del año 2007 y presentadora del cartel de la Cofradía de la Piedad en este 2011.

A.N.: -¿Qué le une a esta Cofradía para ser la persona designada para anunciar su salida procesional?

L.M.R.: -Mi hermano pertenecía a esta Cofradía cuando era muy joven. Ahora vive fuera y las circunstancias no le permiten continuar portando a la Piedad como a él le gustaría. Su túnica, todavía sigue colgada en un armario de mi madre. Por otra parte, me une a la Cofradía una sincera amistad con su Hermano Mayor y su familia. En cualquier momento que he necesitado algo de ellos, siempre han estado dispuestos y del mismo modo, saben que pueden contar conmigo.



A.N.: -¿Ve usted en la Cofradía de la Piedad un ejemplo de comportamiento en la calle?

L.M.R.: -Sin duda alguna. Eso es algo que siempre he admirado y defendido.


A.N.: -¿Deberían las Cofradías realizar mas actividades de índole cultural tales como charlas, exposiciones, excursiones etc. O piensa que de lo contrario, es un campo bien cubierto a día de hoy?

L.M.R.: -Tal y como están las cosas actualmente (Colegios, Peñas, Asociaciones...) ciertamente, el campo está más que cubierto. En cualquier caso, las Cofradías organizan todo ese tipo de cosas también, por sí mismas en algunos casos, o colaborando con asociaciones como lo hacen con la Asociación Cultural en la Exaltación de la Mantilla. La labor que realizan día a día ya es más que suficiente, yo no me atrevería a pedirles más.


A.N.: -Recordamos que usted fue pregonera de la Semana Santa de Álora en el año 2007 ¿qué se siente al ser elegida para tal honor para un Cofrade?

L.M.R.: -Eso es bastante difícil de describir. La sensación empieza cuando te das cuenta de la responsabilidad que supone y la cosa se va agravando cuando pasan los días. Después, te mentalizas de que eres capaz y no puedes evitar no pensar en otra cosa. Luego, te queda para siempre la sensación de haber vivido una experiencia que sueñan la mayoría de los cofrades, y tú has tenido el honor de realizar. A mi, sigue escapándoseme una sonrisa cuando pienso en ello. De todas las cosas grandes que pueden pasarte, ser pregonera de la Semana Santa de tu pueblo, es algo que camina a tu lado el resto de tu vida.


A.N.: -¿Es hoy en día la figura de la mujer todo un clásico ya en nuestra Semana Santa o aun falta un poco?

L.M.R.: -Hemos avanzado pero ni mucho menos es todo un clásico. Como en otros campos, la mujer toma el timón en tareas que hasta hace poco nos estaban vetadas pero todavía queda un largo camino. En nuestro pueblo, al que siempre he considerado abierto y emprendedor, cosas como éstas, están superadas; no hay más que ver a las Cofradías que tienen Hermana Mayor, a las Pregoneras que nos han representado, a las mujeres que dirigen y organizan las presentaciones de Carteles, los recorridos procesionales... Pero no muy lejos, ciertas cosas no están bien vistas y se relega a la mujer a otro tipo de actividades.

A.N.: -Ya que usted presentó el cartel que anuncia la salida procesional de la Cofradía de la Piedad ¿Qué momento destacaría de esa procesión, qué es lo que más le gusta de ella?

L.M.R.: -Todos y cada uno de sus momentos son dignos de seguir y admirar. Quizás verla volver a casa en el silencio de la noche, cuando el ruido se apagó y puede verse la imagen dar la curva de la calle Erilla. Pero es sólo un decir porque la belleza y el saber estar no tienen momentos.

A.N.: Álora Nazarena le da las gracias por su colaboración y le da la enhorabuena por su presentación y por su gestión de la Asociación Cultural ‘Álora, la bien cercada’.

Álora Nazarena.

martes, 12 de abril de 2011

Entrevista a José Carlos Gil Torres.

Como les informamos con anterioridad, hemos realizado una serie de breves entrevistas a los presentadores de los distintitos carteles de este año además de al presentador de la única revista editada esta Cuaresma en Álora. E igualmente, también le indicamos que empezaríamos con los más jóvenes, de esta manera, si ayer publicábamos la entrevista realizada a Juan José Carrasco, hoy publicamos la entrevista realizada a José Carlos Gil Torres, presentador del cartel de ‘Dolores’, además de ser secretario de la Cofradía de la Piedad.


A.N.: -¿José Carlos, qué es lo que le une a Dolores Coronada?


J.S.C.: -Pues sinceramente podría decir que nada, ya que soy hermano de la Archicofradía del Nazareno de las Torres, pero por circunstancias de la vida estoy unido a la Hermandad de Dolores Coronada. Parte de mi familia es de esta Cofradía, tengo muchos amigos en la misma y llevo desde el año 2000 tocando detrás de ella cada Jueves Santo, yo creo que son motivos suficientes, ¿no?


A.N.: -¿Cómo es que usted, de ‘Jesús’, como se llama en Álora a los de la Archicofradía de Jesús de Las Torres, ha sido el presentador del cartel de 'Dolores Coronada'?


J.S.C.: -Eso es lo que me ha preguntado mucha gente en estos días atrás. Yo creo y pienso firmemente que lo bonito está ahí, en ver que no todo tiene que ser o blanco o negro, en que es bueno mezclar para estas ocasiones ya que pienso que todos somos hijos de un mismo Dios y de una misma Madre.


A.N.: -¿Cómo surgió la idea de intercalar la presentación con marchas interpretadas en directo?


J.S.C.: -Pues cuando me propusieron presentar el cartel de ‘Dolores Coronada’ se me vino a la cabeza la idea de tratar plasmar lo que siento cada Jueves Santo detrás de la Virgen de los Dolores, y qué mejor manera de plasmar lo que siento con unas buenas marchas procesionales e interpretadas por mi querida Banda Municipal de Música de Álora bajo la batuta de D. David Gutiérrez Postigo.


A.N.: -Es de todos sabidos que es también hermano de la Piedad y miembro de la Banda Municipal de Música, un poco contradictorio ser de una banda de música y de una hermandad tradicionalmente llamada el ‘Silencio’, ¿No cree?


J.S.C.: -Pienso que no tiene porqué ser una cosa contradictoria, la Piedad muchos años ha llevado acompañamiento musical, si ajustamos el tipo de procesión a las marchas procesionales que se van a tocar no tiene porqué ser una cosa contradictoria. Ojo, hay que tener mucho cuidado con a quien se le encarga la cruceta musical o con la Banda que se contrata. Eso es importantísimo y vital para que la Piedad mantenga ese sello que la caracteriza.


A.N.: -Se ha hablado aquí de la renovación cofrade. ¿Cómo ve usted la Semana Santa de Álora en estos momentos, qué cambiaría, qué conservaría y qué recuperaría?


J.S.C.: -Pues sinceramente veo a la Semana Santa de Álora en una situación algo 'apática', nos conformamos con poco cuando creo que la Semana Santa de Álora puede aspirar a mucho mas. Cambiaría muchas cosas, no entiendo porqué Cofradías que se ven 'escasas' de portadores se empeñan en ampliar y ampliar más su recorridos procesionales obligándoles a esto a que no haya nadie en su encierro, pero bueno, eso está en la organización de cada Cofradía. Hay que adaptarse a lo que hay por mucho que nos duela, porque queramos o no, los tiempos cambian.
Yo recuperaría todos esos elementos que se han ido eliminando porque sí, sin una razón coherente, como por ejemplo porqué se ha quitado por completo el típico capirote de nuestros desfiles, no sé si por comodidad, no sé, por falta de estética espero que no sea porque entonces sería.
También conservaría y trataría de conservar todas esas tradiciones que con tanto esfuerzo y tesón pusieron nuestros antepasados en nuestras Cofradías para que todo saliera de una manera lo más digna posible.


A.N.: -Ya que usted presentó el cartel que anuncia la salida procesional de la Cofradía de Dolores Coronada. ¿Qué momento destacaría de esa procesión, qué es lo que más le gusta de ella?
J.S.C.: -Puedo parecer un poco ‘brusco’ en esta respuesta pero yo desde mi opinión digo que no concibo la Semana Santa de Álora sin la majestuosidad del Nazareno de las Torres por la calle Ancha el Jueves Santo y sin el Silencio y la austeridad de la Piedad la tarde del Viernes Santo. Pero he de reconocer que me gusta mucho ver a la Virgen de los Dolores Coronada subir la calle la Parra el Jueves Santo, y si la Banda de Música de Álora está interpretando ‘La Estrella sublime’, mejor.


A.N.: - Álora Nazarena le agradece su colaboración y le da la enhorabuena por su originalísima presentación.

Igualmente, queremos pedir a los presentadores que a día de hoy aun no han mandado su entrevista, que lo hagan cuanto antes posible y les damos las gracias de antemano.

Álora Nazarena.

lunes, 11 de abril de 2011

Entrevista a Juan José Hidalgo Carrasco.

En Álora Nazarena, hemos querido hacer una breve entrevista a los distintos presentadores de los distintos carteles y de la única revista publicada en esta Cuaresma. De esta menera, queremos empezar con los más jóvenes, por lo que hoy publicamo la primera de todas estas breves entrevistas, la realizada a Juan José Hidalgo, presentador de la revista 'El Varal'.


A.N.: -¿Qué le une a esta Cofradía para presentar la XIII ddición de la revista que publica todos los años? 

J.J.H.: -Tengo la suerte de conocer a varios y buenos hermanos de esta bendita cofradía los cuales me han transmitido su amor por la hermandad de forma que también yo la quiero causándome un fuerte respeto. Podría citar a amigos de la talla de Paco Rosas, Benito Cordero, Fran Mancera, Cristóbal Meléndez, José Carlos Gil y su estupendo hermano mayor Salvador Hidalgo Chaves, 
entre otros...
Me gustaría señalar que el misterio de la Oración en el Huerto, mi cofradía, se situaba en el mismo altar que hoy preside la imagen de La Piedad, añadiendo a ello la cercanía de mi hogar, por eso cada vez que puedo voy a verla y admirarla.


A.N. :-¿Cree que faltan en Álora iniciativas de este tipo, como la de editar revistas, libros etc.…?

J.J.H.: -Por supuesto, hace unos años Jesús nazareno de las Torres y Dolores Coronada también realizaban sus respectivas presentaciones de revistas, también de muy alta calidad, y desde mi más humilde opinión creo que deberían recuperarlas continuando con este magnífico acometido. Sé e imagino que es complejo pero Álora necesita de más cultura cofrade siendo esta una estupenda iniciativa para ilustrar a los lectores.

A.N.: -¿Es a día de hoy la Semana Santa de Álora todo un referente en todos los aspectos?¿Qué carencias le encuenra?
J.J.H.: -Como perote y cofrade reconozco que es bastante digna aunque no hemos de relajarnos, debemos de aportar más ideas y nuevos proyectos, actualizarnos en este mundo religioso y cultural dando paso a la juventud sin olvidarnos de las viejas glorias. Por ello, considero que en el valle del Guadalhorce nuestro pueblo puede presumir perfectamente de presentar al fiel y visitante una gran Semana Santa debido, principalmente, a las buenas imágenes sacras y patrimonio artístico del cual disponemos.
Si es cierto que cada vez existe un menor número de devotos, seguidores y semanasanteros, hecho que desluce, en ocasiones, as procesiones. 
Por último, resaltaría la tradicional e inigualable "Despedía", engrandeciendo el nombre de Álora siendo de interés turístico nacional.

A.N.: -Si tuviera que elegir un adjetivo para definir a la Revista “El Varal” ¿Cuál elegiría?

J.J.H.: - Elegante. Podría incluir una buena cantidad de adjetivos y estupendas calificaciones pero me quedo con este pues creo que englobaría prácticamente la estupenda calidad, interna y externa, de dicha revista.

A.N.: -¿Qué aconsejaría Juan José Hidalgo a todas esas personas que dan el difícil paso para convertirse en Hermano Mayor de su Cofradía?

J.J.H.: -En primer lugar han de ser cristianos e hijos de Dios, creyentes, que amen a Cristo y a su Madre, han de ser verdaderos cofrades, que lo "lleven en la sangre", que respeten y realcen a la hermandad que están representando entregándose a ella sin ningún tipo de objeción. 
Por otro lado, les aconsejaría que dicten su criterio propio y personal, sin olvidar a la Junta y hermanos, pero dando pasos firmes, sin titubeos, como lo hacemos con los tronos, y se asesoren documentándose correctamente para evitar futuras sorpresas.

A.N.: -Ya que usted presentó la revista editada por la Cofradía de la Piedad. ¿Qué momento destacaría de su procesión, qué es lo que más le gusta?

J.J.H.: -Bajo mi particular punto de vista, en el mismo instante en el cual la Piedad inicia su salida penitencial cualquier instantánea es magno, es irrepetible porque lo saben hacer muy bien y sobre todo con muchísimo respeto, pues a veces es de lo que se escasea.
Mi momento sería la salida de la iglesia de la Veracruz y su recorrido por la Plaza Baja. 

Quisiera agradecer a la hermandad de la Piedad, desde aquí, el haberme ofrecido la posibilidad de presentar su estupenda revista, acto del cual me sentí muy orgulloso. Asimismo a Alora Nazarena por tan trabajado, documentado y actualizado blog que ofrece a los cofrades, Enhorabuena.

A.N.: Queremos agradecerle su colaboración y darle la enhorabuena por su presentación y por su gestión como Hermano Mayor, en una legislatura cargada de grandes proyecto.

Álora Nazarena.

domingo, 10 de abril de 2011

3.000 visitas.



Durante esta noche se ha registrado la vistia número 3.000 a nuestro blog. Álora Nazarena da las gracias a todos aquellos que nos han seguido.

Álora Nazarena.

Espectacular pregón de José Antonio Domínguez Bandera.

Novedoso y original, cargado de teatralidad. Una teatralidad natural, sin ademanes antinaturales. Un pregón lleno de frescura.

Antonio Banderas, valiéndose de su dotes interpretativas, dio ayer sobre las tablas del Teatro Cervantes de Málaga, un originalísimo pregón en el iba contando las historias de gente de a pie de calle y de los detalles de la Semana Santa. De esta manera, a través de la formas, historias y anécdotas de unos personajes. Contando sus historias, pero también metiéndose en los papeles e interpretando a Don Amadeo, Gregorio, Pablito, Gregorio, Lola, Mariano y Vaquerito, fue desglosando la Semana Santa de Málaga y sus detalles y los detalles de sus gentes, los momentos más tiernos y en ocasiones, también los momentos más graciosos y singulares. Fue contando de cómo Don Amadeo se preparaba bien temprano para ir a ver el primer toque de campana, el de la Pollinica y de qué manera vivía y sentía el ser nazareno del Sepulcro, de cómo vivía Gregorio el ser parte del 'submarino' de la Esperanza, de cómo Pablito se hizo músico y de cómo consiguió un martillo de mayordomo, cómo Lola cómo solo por el olor sabía de qué estaba hecho el manto de Las Penas y de cómo Carmen iba de promesa en el Cautivo. Y así fue repasando día a día, en un pregón de una hora y cuarenta y seis minutos de duración, la Semana Santa de Málaga a través de sus gentes.

El final del pregón tuvo una originalidad especial, con la puesta en escena de un nazareno dando cera a un niño para su bola de cera. Niño al que el propio Banderas si dirige al verse reconocido y al ver en ese niño, no solo a él sino, tal y cómo le dijo, a 'todos', viendo representado en ese niño a toda Málaga. Pero fue lo más singular de todo la petalada. Y han leido bien, dirigíendo sus palabras hacia una fotografía proyectada de su Virgen de Lágrimas y Favores, le dijo querer dedicarle una petalada, y acto seguido, una petalada cayó sobre el escenario y sobre el patio de butacas del malacitano Teatro Cervantes.

Banderas, que en todo momento dio ejemplo de su recorrido como actor, se mostró muy sereno durante todo el pregón, sabiendo interpretar ante un abarrotado teatro, el papel de pregonero, pero una vez terminada lo que podemos llamar su actuación, rompió en un emocionado llanto.

En palabras del propio Señor Obispo de Málaga, una 'exposición magnífica de los sentimientos y vivencias cofrades'.

Álora Nazarena.

sábado, 9 de abril de 2011

Pergón de Semana Santa de Málaga en directo.

Sigan el pregón de Antonio Banderas en directo por internet a través dela web de Sur.es y gracias a Onda Azul.

http://www.diariosur.es/local/semana-santa/semana-santa-de-malaga-en-directo.html

Álora Nazarena.

jueves, 7 de abril de 2011

Mensaje del Señor Obispo.


SALUDA DEL OBISPO DE MÁLAGA
MONS. JESÚS CATALÁ
A LOS HERMANOS
DE LAS COFRADÍAS Y HERMANDADES DE PASIÓN
Adentrados en la Cuaresma nos dirigimos hacia la celebración anual de la Pascua, para conmemorar el misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Para recorrer este camino la Iglesia, nuestra madre, nos invita a intensificar la oración, el ayuno y la limosa, como medios penitenciales, que nos ayuden a prepararnos para una mejor celebración del misterio pascual.
Respecto a la oración, os animo a rezar con los Salmos, como lo hace la Iglesia. Podéis hacerlo individualmente o también en grupo. En muchas parroquias se tiene ya la buena costumbre de rezar las “Laudes” por la mañana, o las “Vísperas” por la tarde. También es un buen alimento espiritual la lectura meditada de los textos que la liturgia dominical nos ofrece. En el presente año el ciclo litúrgico “A” nos ofrece cada domingo de Cuaresma los pasajes propios del proceso catecumenal-bautismal, guiándonos a un encuentro especialmente intenso con el Señor y animándonos a un seguimiento de Cristo de forma más radical. En ocasiones diversas os he invitado a leer un libro de la Sagrada Biblia; os exhorto este año a leer uno de los cuatro Evangelios.
En cuanto al ayuno, nos hace más libres del peso de las cosas materiales y nos abre a Dios y al prójimo. Como nos ha dicho el papa Benedicto XVI, en su Mensaje para la Cuaresma de este año: “El ayuno, que puede tener distintas motivaciones, adquiere para el cristiano un significado profundamente religioso: haciendo más pobre nuestra mesa aprendemos a superar el egoísmo para vivir en la lógica del don y del amor”.
En esta época, que nos ha tocado vivir, de larga duración de la crisis económica, deseo agradecer vuestros esfuerzos en atender a los más necesitados; sea desde las “Caritas” parroquiales, en las que colaboráis, sea desde las iniciativas de las Cofradías y Hermandades. Hemos iniciado una campaña desde “Caritas” diocesana, para recabar fondos, que culminará el Jueves Santo con una colecta especial. Agradezco vuestra colaboración en esta iniciativa y confío en vuestra generosidad.
Las calamidades naturales, de las que somos testigos en estos últimos tiempos, nos ayudan a desprendernos de lo material y a dirigir nuestra mirada al Padre del cielo, confiando en su infinita bondad y misericordia. No debemos atribuir a Dios los infortunios que el hombre padece; sobre todo si ha sido el hombre quien ha puesto las bases que han provocado tales males.
Las procesiones de Semana Santa son expresión de auténtica piedad popular y un testimonio público de la fe cristiana. ¡Sed verdaderos testigos de la fe que profesáis! El lema para la Jornada Mundial de la Juventud reza así: “Arraigados y edificados en Cristo. Firmes en la fe”. ¡Haced crecer las raíces de vuestra fe y construid vuestra vida en Cristo Jesús!
¡Que la Santísima Virgen María, la Madre del Redentor, os proteja siempre y cuide de vosotros con maternal solicitud!
Málaga, 30 de marzo de 2011.

Pregón de Antonio Banderas.

El actor malagueño es el encargo de dar este año desde el escenario del Teatro Cervantes, el pregón de la Semana Santa de Málaga de 2011.

El acto, organizado por la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, como de costumbre, tendrá lugar en el penúltimo sábado de Cuaresma, es decir, el próximo sábado, día 9 de abril. Para esta ocasión contará con la presencia de aproximadamente cincuenta medios acreditados, situación originada, evidentemente, por la popularidad de Banderas. Esto mismo, su popularidad, hará que por seguridad, se instalen vallas para el acceso al Teatro Cervantes, algo nunca hecho hasta este momento. Otra novedad siginificativa es el hecho de que el pregón se podrá ver desde la calle a través de una pantalla gigante instalada para la ocasión.

Antonio Banderas, como todos sabrán, se encuentra muy vinculado a la Reales Cofradías Fusionadas, de la que es hermano, así como de la Archicofradía de la Esperanza, de la que es hombre de trono. Ha sido hombre de trono de la 'Exaltación', así como uno de los impulsores del proyecto de hacer posible que María Santísima de Lágrimas y Favores procesionara siendo en la actualidad mayordomo de trono de dicha imagen, es el presidente de la Fundación 'Lágrimas y Favores', fundada por él y que entre otras actividades, colabora con la Fundación Cudeca e impulsa la creación de una Cátedra sobre Semana Santa en la UMA. Además mencionar, que como todos sabrán, fue recientemente nombrado 'Doctor Honoris Causa' por la UMA.

Álora Nazarena.

Álora Nazarena.

miércoles, 6 de abril de 2011

Traslado de Jesús de Las Torres y Mª Sª de las Ánimas.


La agenda de este sábado viene marcada por la Archicofradía de Jesús Nazareno de Las Torres.

De esta manera, a las 19:00 del próximo sábado, día 9 de abril, se celebrará una Eucaristía por el alma de su Hermano Mayor Honorario y Perpetuo Don Francisco Carrasco Pérez.

Tras dicha celebración, a las 19:45 aproximadamente se presentará el IV volumen de la historia de la Archicofradía. Un vez finalizada la presentación, se procederá con el traslado de la imagen del Dulce Nombre de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Las Torres desde la Parroquia de la Encarnación hasta la capilla del castillo de Las Torres, acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía.

Posteriormente, a las 22:30, no comprendemos en Álora Nazarena el porqué de hacerse en hora distinta, se realizará el traslado de María Santísima de las Ánimas, con idéntico itinerario, de la Parroquia, al castillo.

No comprendemos el motivo de hacer por separado ambos traslados en lugar de hacerlo conjuntamente, ya que se trata de dos imágenes titulares de una misma Hermandad, que hacen un traslado el mismo día, partiendo desde el mismo sitio y marchando hasta un mismo lugar y además, ambas por la tarde, con un par de horas diferencia. No obstante, suponemos que se trata de asuntos propios de la Archicofradía.

Álora Nazarena.

martes, 5 de abril de 2011

Pregón de la Semana Santa de Álora de 2011.


Este año, como ya todos sabrán, recae sobre la Hermandad de la Pollinica la responsabilidad de organizar celebración del pregón de nuesta Semana Santa.

Aunque en un primer momento fuese propuesto como pregonero David Gutierrez, director de la Banda Municipal de Música de Álora, finalmente, en esta ocasión, el pregonero será Mauricio Bueno Jiménez, letrado malagueño que ejerce las funciones de abogado del Obispado que ya ha intervenido como pregonero para la Archicofradía del Carmen  Coronada del Perchel.

El acto tal y como indica el cartel anuncaidor del mismo, dará comienzo, Dios mediante, a las 20:30, en la Parroquia de la Encarnación el próximo viernes, día 8 de abril.

Álora Nazarena.

domingo, 3 de abril de 2011

Cartel de 'Dolores Coronada'.


Como ya les adelantamos, en la tarde de ayer fue presentado el cartel de la Cofradía de 'Dolores Coronada'.

El cartel nos muestra un primer plano de la dolorosa iluritana con un punto de luz cenital que ilumina el rostro de la dolorosa desde la parte superior haciendo que conforme la foto se aleja del propio rostro hacia los bordes, se vaya oscureciendo. Un cartel en la linea de los que tiene costumbre presentar dicha Cofradía, que como todos sabrán, cuenta entre su nómina de hermanos con el diseñadro gráfico Mateo García, autor de los cartes de la que es su Cofradía desde hace ya un buen número de años. Cabe destacar también la original y singular presentaciónd el cartel que llevó a cabo José Carlos Gil Torres, en la que se intercalaron las palabras con distintas marchas, tales como 'Jesús de Las Penas', 'La Estrella Sublime', 'La Madrugá' y 'Dolores', todoas ellas interpretadas por la Banda Municipal de Música.

Álora Nazarena.

sábado, 2 de abril de 2011

'XVI Pregón de la Juventud Cofrade'.

Como viene siendo tradicional, la Hermandad de la Humildad, organiza el Pregón de la Juventud Cofrade en la ciudad de Málaga, que cada año recae sobre un joven cofrade de las distintas cofradías malacitanas.

Este año recae la responsabilidad de pronunciarlo a una miembro de la Junta de Gobierno de la Cofradía del Cautivo, Inmaculada Rosas, Vocal de la Obra Asistencial de la citada Hermandad trinitaria.

El acto tendrá lugar en la tarde de hoy, día 2 de marzo. a las 19:30 en el Centro de Cultura Provincial de la Diputación de Málaga de calle Ollerías.

Álora Nazarena.