
F.B.: -Mi padre es el enlace con esta cofradía, es hermano de la misma prácticamente desde que se fundó y siempre nos ha transmitido su amor por la misma. Todos mis hermanos, mis sobrinos y yo hemos salido en procesión con el Huerto y todo ello por que mi padre nos ha inculcado su pasión por esta imagen.
Creo que es lo que Juan hidalgo ha tenido más en cuenta, además de mi formación como historiadora del arte.
A.N.: -De qué forma ve usted la Semana Santa, desde que punto de vista la enfoca, lo considera estrictamente religioso o para usted se trata de algo meramente cultural.
F.B.: -Bueno personalmente para mi la Semana Santa es una manifestación artística, como dije en mi discurso. Me gusta por las obras de arte que se pocesionan, por la pasión con la que la gente lo vive en la calle, cada uno a su manera y por el entusiasmo con el que cada año nuestros cofrades hacen que durante una semana el pueblo de Álora salga a la calle a ver posesionar sus imágenes.
A.N.: -¿Cómo surgió que usted presentase este cartel?
Me llamó personalmente Juan Hidalgo, hermano mayor y no pude rechazar la oferta porque además, estaba deseando que me la hiciera. De todas formas he de decir que a parte de esto desde pequeña soy amiga de Juan Hidalgo y de toda su familia, es por ello que desde aquí quiero dar las gracias personalmente a Juan por haber confiado en mí para que este año presentara el cartel y felicitarle por la gran labor que hace, para que cada año la procesión del huerto sea más hermosa.
A.N.: -Ya que es historiadora del arte, qué opina del patrimonio artístico de nuestra Semana Santa. ¿Destacaría alguna obra en especial?.
F.B.: -La verdad es que nuestro pueblo es uno de los que posee más empaque y tradición en cuanto a Semana Santa se refiere. Recuerdo que me alegré muchísimo cuando la despedía fue nombrada fiesta de interés turístico nacional, creo que es algo que nos merecíamos todos los perotes desde hace mucho tiempo.
En cuanto a las imágenes son todas de una alta calidad artística y realizadas por escultores de gran renombre en la profesión. Sin desmerecer a ninguna y sin por supuesto entrar en polémicas, ya que hablo desde el punto de vista artístico y desde mi propio gusto personal, para mí la imagen de el Huerto es la talla que más me gusta, porque se asemeja mucho a la imaginería barroca por su gran expresividad.
A.N.: -Usted que viene de una familia relacionada con las artes, su hermano en las artes escénicas, su padre gran conocedor del Flamenco, usted misma hace teatro con unas destacables cualidades para la interpretación, ¿Nunca se ha lanzado a las artes plásticas, como la pintura o la escultura, tan vinculadas a la Semana Santa?
F.B.: -Creo que si vieran como dibujo jamás me hubieran hecho esta pregunta, jajaja. No, soy bastante pésima para las artes plásticas. Prefiero contemplarlas desde fuera y analizarlas en detalle.
A.N.: -Ya que usted presentó el cartel que anuncia la salida procesional de la Cofradía del Huerto ¿Qué momento destacaría de esa procesión, qué es lo que más le gusta de ella?
F.B.: -Por supuesto y sin lugar a dudas su bajada por la calle Calvario, creo que es sublime cuando va bajando y se ve a sus espaldas la ermita de lejos. También me gusta mucho cuando aparece poco a poco por la iglesia de la Veracruz. Creo que son dos momentos clave y que además los hombres de trono saben resaltar con su paso.
A.N.: - Álora Nazarena le agredece su colaboración y le da la enhorabuena por sus reiterados éxitos sobre los escenarios.
Álora Nazarena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario