domingo, 24 de abril de 2011

Noche del Viernes Santo iluritano.

La solemnidad toma las calles de Álora en la noche del Viernes Santo. Pese a la lluvia, de los cuatro tronos que tenían prevista su salida procesional, tres hicieron estación de penitencia.

Especialmente arropadas por la concurrencia, en este año mayo a otros, quizás por unas mayores ganas por parte de la gente de ver procesiones debido a lo ocurrido en la tarde noche del Jueves Santa y la mañana del mismo Viernes Santo; 'Piedad', 'Santo Entierro' y 'Soledad' sí procesionaron.

La 'Piedad', popularmente conocida como 'El Silencio', realizó un recorrido mínimo sólo de la Iglesia de la Vera Cruz hasta la Fuente Arriba y vuelta al templo. El trono iba totalmente decorado con buganvillas rosáceas, un adorno florar muy original y realmente bello. Llevaba como estreno una nueva cruz realizada por Lamas y Trillo siendo más ligera que la anterior. El acompañamiento musical venía dado por un grupo de músicos agrupados para la ocasión y que conformaron una mini banda de música. Fue justamente aquí donde vino la nota discordante, al no ser las marchas, en opinión de Álora Nazarena, las más acertadas para la 'Piedad', ya que entre otras, se interpretaron marchas de Paco Lola o el trio final de 'Dolores'.

La procesión que representa la consumación de la Pasión, el Santo Entierro, realizó igualmente un recorrido reducido llegando igualmente sólo hasta la plaza de la Fuente Arriba en su trono de parca exornación al compás que los tambores le marcaban. Fue llamativa la rapidez del desmontaje del trono, pues cuando salió la procesión de la 'Soledad' acababa de entrar el 'Santo Entierro' y cuando esta volvió ya estaba el trono retirado y la imagen en su urna.

La 'Soledad' realizó su recorrido al completo. Elegantemente enlutada, lucía una singular estela de estrellas de plata, así como un broche con la palabra 'Soledad', lo que parecía ser otro pequeño broche que no llegaba a verse bien y un puñal de orfebrería. La sobriedad de esta procesión ha hecho un año más ser todo un ejemplo de solemnidad.

Por su parte, la Vocalía de María Santísima de las Animas, perteneciente a la Archicofradía de Jesús Nazareno de Las Torres, decició no realizar su salida. Posteriormente se pudo comprobar que no le hubiese afectado la lluvia.

Álora Nazarena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario