miércoles, 13 de abril de 2011

Entrevista a Luisa María Ruiz.

Continuamos con las entrevistas a los presentadores de los distintos carteles, en este caso con Luisa María Ruiz, presidenta de la Asociación Cultural ‘Álora, la bien cercada’, pregonera del año 2007 y presentadora del cartel de la Cofradía de la Piedad en este 2011.

A.N.: -¿Qué le une a esta Cofradía para ser la persona designada para anunciar su salida procesional?

L.M.R.: -Mi hermano pertenecía a esta Cofradía cuando era muy joven. Ahora vive fuera y las circunstancias no le permiten continuar portando a la Piedad como a él le gustaría. Su túnica, todavía sigue colgada en un armario de mi madre. Por otra parte, me une a la Cofradía una sincera amistad con su Hermano Mayor y su familia. En cualquier momento que he necesitado algo de ellos, siempre han estado dispuestos y del mismo modo, saben que pueden contar conmigo.



A.N.: -¿Ve usted en la Cofradía de la Piedad un ejemplo de comportamiento en la calle?

L.M.R.: -Sin duda alguna. Eso es algo que siempre he admirado y defendido.


A.N.: -¿Deberían las Cofradías realizar mas actividades de índole cultural tales como charlas, exposiciones, excursiones etc. O piensa que de lo contrario, es un campo bien cubierto a día de hoy?

L.M.R.: -Tal y como están las cosas actualmente (Colegios, Peñas, Asociaciones...) ciertamente, el campo está más que cubierto. En cualquier caso, las Cofradías organizan todo ese tipo de cosas también, por sí mismas en algunos casos, o colaborando con asociaciones como lo hacen con la Asociación Cultural en la Exaltación de la Mantilla. La labor que realizan día a día ya es más que suficiente, yo no me atrevería a pedirles más.


A.N.: -Recordamos que usted fue pregonera de la Semana Santa de Álora en el año 2007 ¿qué se siente al ser elegida para tal honor para un Cofrade?

L.M.R.: -Eso es bastante difícil de describir. La sensación empieza cuando te das cuenta de la responsabilidad que supone y la cosa se va agravando cuando pasan los días. Después, te mentalizas de que eres capaz y no puedes evitar no pensar en otra cosa. Luego, te queda para siempre la sensación de haber vivido una experiencia que sueñan la mayoría de los cofrades, y tú has tenido el honor de realizar. A mi, sigue escapándoseme una sonrisa cuando pienso en ello. De todas las cosas grandes que pueden pasarte, ser pregonera de la Semana Santa de tu pueblo, es algo que camina a tu lado el resto de tu vida.


A.N.: -¿Es hoy en día la figura de la mujer todo un clásico ya en nuestra Semana Santa o aun falta un poco?

L.M.R.: -Hemos avanzado pero ni mucho menos es todo un clásico. Como en otros campos, la mujer toma el timón en tareas que hasta hace poco nos estaban vetadas pero todavía queda un largo camino. En nuestro pueblo, al que siempre he considerado abierto y emprendedor, cosas como éstas, están superadas; no hay más que ver a las Cofradías que tienen Hermana Mayor, a las Pregoneras que nos han representado, a las mujeres que dirigen y organizan las presentaciones de Carteles, los recorridos procesionales... Pero no muy lejos, ciertas cosas no están bien vistas y se relega a la mujer a otro tipo de actividades.

A.N.: -Ya que usted presentó el cartel que anuncia la salida procesional de la Cofradía de la Piedad ¿Qué momento destacaría de esa procesión, qué es lo que más le gusta de ella?

L.M.R.: -Todos y cada uno de sus momentos son dignos de seguir y admirar. Quizás verla volver a casa en el silencio de la noche, cuando el ruido se apagó y puede verse la imagen dar la curva de la calle Erilla. Pero es sólo un decir porque la belleza y el saber estar no tienen momentos.

A.N.: Álora Nazarena le da las gracias por su colaboración y le da la enhorabuena por su presentación y por su gestión de la Asociación Cultural ‘Álora, la bien cercada’.

Álora Nazarena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario