sábado, 24 de diciembre de 2011

Feliz Natavidad del Redentor.


Álora Nazarena les desea una muy feliz celebración de la Natividad del Redentor.

Álora Nazarena.

lunes, 12 de diciembre de 2011

La B.M.M.A. cancela la mayoría de los contratos de Semana Santa.

La Banda Municipal de Música de Álora se ve obligada a cancelar la mayoría de los contratos para Semana Santa. Debido a la situación en la que se encuentra desde que en junio fuese destituido su director, la banda ha optado por cancelar dichos compromisos, ante la posibilidad de que llegue Cuaresma y aun estén sin director. Estro provocaría que muy posiblemente la banda no pudiese asistir o en su caso, asistir pero con pésimos resultados al no tener director con el que ensayar.

Dicha situación ya fué denunciada por Álora Nazarena con motivo del día de Santa Cecilia. Ahí están ya los resultados, la Banda Municipal de Música no puede hacer frente a sus compromisos debido a la situación de desamparo en la que la tiene el Ayuntamiento, el cual lleva desde principios de verano si poner nadie al frente de la misma. ¿Hasta cuándo?

No sabemos la respuesta, pero esto no era más que cuestión de tiempo, el Ayuntamiento no podía pretender que el problema se solucionase solo, y ahí está, empeorado. Curiosa la apuesta que hace el ente local por la cultura en nuestra localidad.

Esperemos que esto sirva de reflexión, aunque siéndoles sinceros, lo dudamos. ¿Por qué? Muy sencillo, se lo explicamos, esto se veía venir, la propia banda ha pedido varias veces que se le pusiese un director al frente; Álora Nazarena lo denunció con anterioridad; ya hubo problemas con la banda debido a la ausencia de directro; y sin embargo: ¿Para qué sirvió esto? Para nada. ¿Qué hizo el Ayuntamiento? Nada.

Es doloroso ver cómo la banda estaba resurgiendo con el esfuero de años y que ahora todo se venga abajo. Dice el dicho que más vale tarde que nunca, y quién sabe, lo mismo tarde le ponen solución. Pero como hemos dicho, tarde. A día de hoy, la banda se encuentra en gran parte deshecha, el proyecto de tener una buena banda de música en Álora, ha sido lanzado al fango, y lo peor es ver cómo pudo tener solución y no se le dió. Y es triste ver cómo a los responsables de esto, se ve que les ha dado exactamente igual.

Álora Nazarena.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Sine Labe Concepta.

En el día de hoy celebramos la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, Dogma vinculado por antonomasia a España, su comunidad católica e incluso a la Corona Española, llegando a ser el elemento principal de la venera de la Orden de Carlos III. Patrona de España desde el siglo XVII, la 'Inmaculada' o la 'Purísima', es una de las representaciones de María más repetida en los hogares de toda España, y por tanto, una de las imágenes que más grabadas tenemos en nuestras mentes.

Le deseamos un feliz día de la 'Inmaculada', Patrona de España.

Álora Nazarena.

lunes, 28 de noviembre de 2011

VI 'Día de las migas' en Pizarra.

Un año más, la Hermandad del 'Santo Entierro' de la vecina Pizarra, organiza el 'Día de las migas'. Los fondos recaudados en esta jornada serán destinados a las obras de su Casa de Hermandad, proyecto conocido por la mayoría de los cofrades de nuestra zona por su portentosa presencia, y que como saben, se encuentra a medio construir a día de hoy.

Además, coincidiendo con dicha celebración, tendrá lugar el II 'Muestra de productos artesanales y gastronómicos' de Pizarra, haciendo de esta manera más completa dicha jornada y haciéndola más atractiva para el vistitante.

Además, se contará con diversas actuaciones tanto de flamenco, baile e incluso de banda de música.

La Hermandad espera una asistencia masiva que le pueda permitir avanzar en la construcción de su Casa de Hermandad, pudiendo así abandonar el almacen parroquial en el cual guarda sus enseres y que se encuentra en condiciones precarias.

Tendrá lugar el domingo día 11 de diciembre de 2011 en la Plaza del Ayuntamiento de Pizarra a partir de las 12:00 horas.

Álora Nazarena.

martes, 22 de noviembre de 2011

Feliz día de Santa Cecilia, muy señores míos.

Santa Cecilia, sí, hoy es Santa Cecilia, patrona de los músicos, sí. Pero bueno, en estos tiempos de obligado militarismo anticlerical y de forzado laicismo, quién se va a acordar de eso. Ojo, que no somos contrarios a la separación de Iglesia y Estado, en absoluto, sólo que el laicismo debe ser respetuoso, y el que nos intentan imponer es avasallante, nada más. Como les veníamos diciendo, en estos tiempos de obligado anticlericalismo, quién se va a acordar de que hoy es el día de la patrona de los músicos. Bueno vale, muchísimo músicos, ya que la música forma parte de nuestra cultura y por tanto habrán sido muchísimos los que se hayan acordado de que hoy es el día de Santa Cecilia, pero se ve que no todo el mundo se toma la música, cultura al fin y al cabo, con el mismo interés, una pena, la verdad, pero bueno, no nos compete a nosotros. Y sí, da pena, y de la grande, que este pueblo que siempre se ha destacado por haber bastante gente con dotes artísticas, que la música se haya quedado huérfana, pero bueno, qué le vamos a hacer, a nosotros no nos compete. Y eso es lo que pasa, que a nosotros, los amantes de la cultura, no nos compete, y a quien le compete le debe de dar  exactamente igual que la Banda Municipal de Música de Álora esté sin director desde principios de verano;  le debe de dar exactamente igual que haya pasado todo este tiempo y le debe de dar exactamente igual la banda, nuestra banda, la de todo Álora; ya que se ve que no le importa mucho que la banda, al no tener un director con el que ensayar, se vaya deteriorando. Pero eso a ellos, a los que les compete, se ve que les debe de dar exactamente igual. Hace unos días se celebró el tradicional concierto que esta banda da en honor a Santa Cecilia, este año lo han tenido que preparar sin director. Y en el concierto allí se encontraba el atril de director, sí, pero vacía, sin director ni partituras ni batuta.

Una banda de música no es huevo que se echa a freír. Una banda cuesta mucho hacerla una buena banda y muy poco cargársela. Así de rotundo.  No nos vamos a dormir con una banda mala y nos levantamos con una buena banda, no. Hace falta mucho esfuerzo para levantar una banda, y basta con dejarla unos meses sin director para que se vaya al garete.

Qué pena da, de verdad, ver cómo la Banda Municipal de Música de Álora volvía a levantar el vuelo  y que todo eso se vaya al garete. Qué pena ver tanto esfuerzo y tanto trabajo para que ahora se vaya todo a la nada. Y qué pena da que eso se pueda remediar, a quien le compete, no ponga remedio. La solución pasa por poner un buen director al frente de la banda, nada más, pero no se hace, qué pena. Gran muestra esto del apoyo y la promoción que se hace de la cultura en nuestro pueblo.

Le deseamos un feliz día de Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos. Le deseamos lo mejor a la Banda Municipal de Música de Álora,  le deseamos que tanto esfuerzo, no se desvanezca.

Álora Nazarena.

Un año de ‘Álora Nazarena’.

‘Álora Nazarena’ cumple un año. Han pasado ya 365 días desde que  se ponía en marcha esta iniciativa de un grupo de cofrades que quería aportar su granito de arena a la Semana Santa de Álora aprovechando las nuevas tecnologías y utilizándolas para lanzar su opinión, no mejor ni peor a las demás, pero su opinión utilizando para ello el mejor de los criterios. Así se anunciaba en su primera publicación, una declaración de principios con la que un día como hoy, 22 de noviembre, día de Santa Cecilia, se lanzaba a la red ‘Álora Nazarena’. Ha sido un añado plagado de buenos momentos, pero también de malos ratos y de sobresaltos, pero en general, estamos bastante contentos. Ha sido un año en el que hemos sobre pasado las 6.500 visitas, algo que nos ha supuesto sin duda un aliciente ver que tenía respuesta por parte de la Álora más cofrade. Este año ha tenido un poco de todo, desde grandes noticias a otras que bastante tristes, pero ante todo, ha sido un año en el que hemos podido constatar que Álora es un hervidero de cofrades, donde lo mejor de su Semana Santa está aún por llegar. Y eso es lo que hemos buscado desde un principio, con nuestra opinión crítica y siempre constructiva, poder hacer más grande nuestra Semana Santa. Desde Álora Nazarena queremos dar las gracias a todos nuestros lectores y seguidores por todo su apoyo, así como a aquellos que con sus críticas constructivas han constituido nuestro mayor aliciente. ‘Álora Nazarena’ cumple un año, y esperemos que cumpla muchos más.

Álora Nazarena.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Triduo del 'Santo Entierro' de Pizarra.

La Hermandad del 'Santo Entierro' de la vecina localidad, organiza un triduo en honor sus titulares, el Santo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad y Nuestra Señora de las Penas. Dichos cultos tendrán en la Parroquia de San Pedro, pero sin tener que celebrar los traslados que se solían hacer de Nuestra Señora de las Penas, despues de haberse tenido que trasladar de sede por obras en el Convento de las Hermandas de la Cruz. El triduo dará comienzo hoy, miércoles 16 de noviembre de 2011. Cada día tendrá una inteción diferente, siendo la del primer día de triduo la propia Hermandad, estando organizada por la juventud de la propia Hermandad; el segundo día de triudo los enfermos; y el tercer y último día de triudo, los difuntos de la Hermandad. Además, cada día, al final el culto, habrá un besamanos a la Virgen y un besapies al Crsto. El día 19, un día depues de haber finalizado el propio triduo, se celebrará una Función Principal de Instituto.

Álora Nazarena.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Elecciones en la 'Piedad'.

La Cofradía de la Piedad, popularmente conocida como 'del Silencio', convoca elecciones. Las condiciones y plazos para presentar candidaturas y poder concurrir a las elecciones, así como los plazos y requisitos a exigir a los hermanos para que puedan votar, aparecen expuestos en el propio blog de la Cofradía, al cual pueden acceder pinchando en la imagen de la 'Piedad' que aparece en nuestro menú de la derecha.

Álora Nazarena.

jueves, 10 de noviembre de 2011

'Eugenio Chicano, cofrade'.

A partir del próximo lunes 14 de noviembre de 2011, y con motivo de los actos organizados para la celebreción del 75º aniversario de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, la sede del Museo de la Semana Santa de Málaga albergará una muestra de un total de once obras del pintor malagueño Eugenio Chicano, todas ellas de temática cofrade.

El pintor malagueño, claramente influenciado por el artista pop Andy Warhol, ha sido autor de multitud de carteles para distintas Cofradías de Málaga, así como de eventos y efemérides importantes de la Semana Santa de Málaga. Por poner algunos ejemplos, fue el autor del cartel de la propia Agrupación en el año 2001 o el cartel del hermanamiento entre las Archicofradías de la Esperanza y la Expiración.

Álora Nazarena.

martes, 8 de noviembre de 2011

Blog de la 'Piedad'.

La Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de la Piedad y Vera+Cruz, popularmente conocida como 'del Silencio', estrena blog.

De esta manera, se suma a otras tantas Hermandades y Cofradías de Álora que ya tenían portal de internet. Ya hubo un intento por parte de esta Cofradía de crear un portal de internet que posteriormente se abandonó. El nuevo blog nace con caracter totalmente informativo, haciendo de portavoz digital de las novedades de la Cofradía.

A continuación, el enlace: http://piedadyveracruz.blogspot.com/

Álora Nazarena.

Foto: piedadyveracruz.blogspot.com

lunes, 7 de noviembre de 2011

David Gutiérrez Postigo, director de la Banda de Música de la Expiración.

David Gutierrez Postigo, ex-director de la Banda Municipal de Música de Álora, ha sido elegido como nuevo director de la Banda de Música de la Expiración de Málaga.

Ante la sorpresa de muchos, recientemente cesado al frente de la banda de música de Álora, ha sido designado para dirigir la banda de música de la Archicofradia de la Expiración. De esta manera, viene a sustituir al valenciando Vicente Navasquillo, que llevaba al frente de dicha banda desde septiembre de 2007.

David es director de la Banda de Música 'Aureliano del Real' de Ronda y lo ha sido de la OCAM; es además compositor y arreglista; pero sobre todo ha sido durante su etapa como director de la Banda Municipal de Música de Álora en la que más y mejor hemos podido conocerlo en el mundo cofrade.

No es facil hacer frente a esta nueva responsabilidad, pero a sabiendas de lo que consiguó con la banda de música de Álora, a la que llegó cuando la banda pasaba momentos realmente dificiles y a la que hizo levantar el vuelo de nuevo, estamos seguros que nuestro cuasi-pregonero sabrá estar a la altura de la banda de la Expiración, una banda de las más prestigiosa de la provincia de Málaga.

Es sin duda una gran noticia y le damos nuestra más sincera enhorabuena.

Álora Nazarena.

lunes, 31 de octubre de 2011

Yerma.


De nuevo el Taller de Teatro de 'Dolores Coronada' lleva a la escena un drama lorquiano. En este caso, la obra escogida en para esta segunda gala benéfica es 'Yerma', siguiendo así con los grandes dramas del autor de Fuentevaqueros.

Al igual que el año anterior con 'Bernarda Alba', la obra está interpretada por personas de Álora, por lo general cofrades, aunque no todos, y dirigida por el director del taller, José Antonio Infantes Parra. De los decorados se ha encargado la decoradora, natural de Álora, Lucía Hidalgo.

En esta ocasión ha sido numerosísima la participación, ya que además de haber un nutrido número de actores, no menos numeroso es el grupo de colaboradores. Buena muestra de que la gran participación y de que el arte no se cierra a nadie, es la participación de personas provenientes de otras cofradías, encontrándose entre ellas el Hermano Mayor del 'Huerto', dando buena cuenta de la buena amistad existente entre las distintas Hermandades y Cofradía de Álora.

El estreno tendrá lugar hoy, lunes 31 de octubre de 2011, a las 21:00 horas en el Teatro Cervantes de Álora, celebrándose además sendas funciones los días 1 y 5 en el mismo lugar y a la misma hora. Las entradas tienen un precio de 7€, pudiéndose adquirir en el Estanco de la Fuente Arriba y en el Estanco de la Plaza Baja, además de contactando con la propia Cofradía.

Desde Álora Nazarena esperamos y deseamos que sea todo un éxito como lo fue la representación de 'La Casa de Bernarda Alba' en la primera gala, celebrada el año pasado.

Álora Nazarena.

sábado, 29 de octubre de 2011

Nueva Junta de Gobierno en la 'Pollinica'.

En la tarde de hoy tomará posesión de su cargo la nueva Junta de Gobierno de la Cofradía de la Pollinica de nuestro pueblo. El acto tendrá lugar en la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, celebrándose primeramente una misa a las 19:00 horas, tras la cual tendrá lugar la toma de posesión y para finalizar se llevará a cabo un besa manos a la imagen de María Santísima el Amparo Auxilidaro. La junta entrante es la siguiente:

Hermana Mayor:
Dolores Rivero Fernández.

Teniente Hermano Mayor:
Francisco Galán Cotta.

Secretario:
Antonio Jesús Fernández Postigo.

Tesorero:
Franci Ariel Lora Crnajsak.

Fiscal:
Antonio Reina Pérez.

Vice-secretaria:
María del Mar Sánchez Aranda.

Vice-tesorero:
Luis Miguel Galán Cotta.

Contador:
Cristóbal Beigveder Galán.

Albacea General:
Fernando Espinosa Jiménez.

Albacea de Culto:
Águeda Álvarez Gómez.

Vocales de Trono:
Miguel Sánchez González.
Pedro Aguilar Díaz.

Vocal:
Salvador Manzano Cruzado.
María Aranda Carrasco.
José Manuel Martín Ortiz.

Vocales de Juventud.
Adán Navarro.
Salvador Manzanares.
Jesús Palomares.

Vestidor:
Adrián Pérez Ramírez
Álora Nazarena.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Natividad de Nuestra Señora.

Día ocho de septiembre y la Iglesia Católica celebra el nacimiento de María. Llegadas estas fechas, en España, la llamada 'Tierra de María', proliferan las celebraciones de cultos entorno a la madre de Cristo.

Sin ir más lejos, la patrona de nuestra diócesis, Santa María de la Victoria o la propia patrona de nuestro pueblo, Nuestra Señora de Flores.

La procesión de nuestra patrona tendrá lugar en la tarde noche de hoy aproximadamente a las ocho de la tarde, saliendo desde la parroquia y recorriendo las calles de nuestro pueblo.

Álora Nazarena.

jueves, 14 de julio de 2011

Nueva obra de Berzosa para las Penas.

De nuevo la Hermandad de las Penas añade una obra más al patrimonio pictórico de su oratorio y al igual que todo el conjunto, es obra del malagueño Raul Bezosa. Siguiendo con la linea de las otras obras que el pintor ya ha realizado para el oratorio de Pozos Dulces, se trata de una alegoría, en este caso el triunfo de la Cruz sobre la muerte. Como siempre, cuando se trata de una obra de Berzosa, realmente llamativa.

Álora Nazarena.

miércoles, 13 de julio de 2011

Plazo candidaturas Virgen de Flores.

Desde el pasado domingo día 10 de julio, y hasta el próximo día 30 del mismo mes, queda abierto el plazo de presentación de candidaturas a la Junta de Gobierno de la Hermandad de Nuestra Señora de Flores. Dicho trámite se realizará contactando con algunos de los sacerdotes de nuestra parroquia. El cabildo de elecciones tendrá lugar el miércoles 6 de septiembre de este año.

Álora Nazarena.

martes, 12 de julio de 2011

Arde el taller de Orovio de la Torre.

De nuevo el fuego, del que tan nefasto recuerdo tienen los cofrades, se erige protagonista. En este caso, afortunadamente no hablamos de la intervención de ningún energúmeno sino de un accidente.

El trono de la que es Patrona y Alcaldesa de Coín, Nuestra Señora de la Fuensanta, se encontraba en los talleres manchegos para ser restaurado, cuando un producto inflamable utilizado por los orfebres ha prendido quemando parte de las instalaciones. Debido a que se trata de una obra de orfebrería no se ha visto gravemente afectado, pero no obstante, no podrá usarse para la procesión del 15 de agosto. Por el contrario, las instalaciones se han visto afectada considerablemente, perdiendo, al parecer, una de sus naves al completo.

Al parecer los costes de la reparación por los daños ocasionados por el incendio no van recaer por la Hermandad. Con respecto a la procesión, todo parece indicar que se realizará en unas andas de madera propiedad de la propia Hermandad.

Desde Álora Nazarena nos queremos solidarizar con la Hermandad y en cierto modo con todo el pueblo de Coín y todos los devotos de Nuestra Señora de la Fuensanta, pero ante todo con el taller de Orovio de la Torre donde se ha producido el accidente y que tan cuantiosas pérdidas ha sufrido.

Álora Nazarena.

lunes, 11 de julio de 2011

Cartel de los cultos en honor de Nª. Sª. de Flores.



Este pasado fin de semana ha sido presentado el cartel anunciador de los cultos en honor de Nuestra Señora de Flores. Orlado como de costumbre, presenta de muy delicada forma el perfil de la patrona con su Divinino hijo. La fotografía, en color sepia, es obra del joven cofrade José Carlo Gil Torres, que como recordarán, fue entrevistado por Álora Nazarena con motivo de haber sido el presentador del cartel de Dolores Coronada.

Álora Nazarena.

jueves, 30 de junio de 2011

Rosén: Maestro.

Al bordador malagueño Juan Rosén le ha sido oficialmente otorgada la Carta de  Maestro Artesano. Se convierte de esta manera en el primero del oficio del bordado al que se le otorgada.

Se trata de un reconocimiento oficial que la Junta de Andalucía hace sólo a aquellos profesionales que sean auténticos maestros de su gremio, aquellos que realmente dominen su oficio. Esta distinción, que como antes indicábamos jamás se había otorgado a un bordador, viene a reconocer la maestría, nunca mejor dicho, del artífice malagueño. Viene al hilo recordar que en Álora contamos con varias obras de Juan Rosén, en especial en la Cofradía de Dolores Coronada.

Desde Álora Nazarena queremos dar la enhorabueno, y ahora mejor dicho que nunca, al maestro Juan Rosén.

Álora Nazarena.

domingo, 26 de junio de 2011

Solemnidad del Corpus Christi.



En la Solemnidad del Cuerpo de Cristo, venimos a celebrar un día de fiesta en honor de los elementos más importante de la cristiandad, la presencia verdadera del Cuerpo de Nuestro Señor en el Santísimo Sacramento. La consagración del pan en cuerpo de Cristo, nos fue legada de la propia mano de Jesucristo, instaurando la celebración de la eucaristía en su última cena. Es esta una de las festividades más importantes  de la Iglesia Católica, y como muestra de ello, existen multitud de lugares donde las celebraciones son explendorosas.

Como cada año, la custodia con el Cuerpo de Cristo ha recorrido las calles de Álora, visitando los distintos altares. Ahora bien, cabe reflexionar lo siguiente: En un municipio con tanta tradición de procesiones, con tal arraigo en lo que a grandes procesiones y grandes muestras de religiosidad porpular se refiere, ¿no deberíamos procurar una mayor celebración del Corpus?

Aparte de lo material, que no es poco reseñable, ya que entre otros, podríamos procurar entre todos los cofrades una mejor custodia para nuestro pueblo, lo más importante en este caso es lo humano, la participación del pueblo en el día del Corpus. Este pueblo, que tantas veces demuestra su fe católica, debe de volcarse más con la celebración del Corpus. No por esto estamos queriendo decir que no haya gente que lo haga, es destacable la labor de todos aquellos vecinos que colaboran montando los altares y lo que engalanan sus fachadas, pero falta que la gente se vuelque con la celebración de la Solemnidad del Cuerpo de Cristo, hay que buscar las formas para que nuestro pueblo se vuelque en esta celebración. Además, no nos debe de parecer extraño pues antaño era una celebración de marcada relevancia en nuestro pueblo

Lanzada esta reflexión, felicitar a todos los que se llamen Salvador o Salvadora.

Álora Nazarena.

domingo, 12 de junio de 2011

Pentecostés.

Es el día de hoy, el día de Pentecostés, uno de los días más importantes para la Iglesia Católica. Han pasado cincuenta días desde la Resurrección de Cristo y celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles y la Virgen María. Esta venida del Espíritu Santo hay que interpretarla como la venida del Espíritu Santo a todos los cristianos. Es a partir de ese momento cuando los apóstoles, hasta ese día aun confusos, se encuentran recluidos y el Espíritu Santo los llena de fuerza para que prediquen las enseñanzas del Maestro.

Es por tanto muy importante esto para la cristiandad en este momento. En estos tiempos que corren, de persecución y agravios hacia Cristo y los cristianos, de un ataque constante contra las instituciones cristianas y sus tradiciones; la conmemoración de la llegada del Espíritu Santo nos tiene que servir al igual que a los Apóstoles para coger fuerzas, sentirnos arropados por el Espíritu Santo y mostrar al mundo que somos cristianos, dar testimonio de Cristo. Aprovechando esta venida del Espíritu Santo, hacemos nuestras las palabras de Juan Pablo II y os decimos que no tenemos que tener miedo, hay que mostrar al mundo que somos cristianos y que estamos orgullosos de serlo.

Álora Nazarena.

jueves, 12 de mayo de 2011

Terremoto en Lorca.

Desde Álora Nazarena quermos trasmitir nuestro pesar por las muertes acaecidas en Lorca tras los seismos de ayer. Igualmente queremos dar nuestro apoyo a todas aquellas personas que se hayan visto afectadas por esta catástrofe.

Álora Nazarena.

lunes, 9 de mayo de 2011

4.000 visitas.


Durante la jornada de ayer se registró la vistia número 4.000 a nuestro blog. Álora Nazarena da las gracias a todos aquellos que nos siguen.

Álora Nazarena.

viernes, 6 de mayo de 2011

Cruz de mayo.

Un año más, la Asociación Cultural 'Álora, la bien cercada', en su, digno de alabanza, constante trabajo para con las tradiciones que conforman nuestra cultura, monta su Cruz de mayo. Suele ser bastante singular, pues cada año son materiales y elementos bastante curiosos los que la componen.

Así como en otro año lo fueron abanicos, es año son chapas de botellas. La Cruz de mayo, cuyo diseño y ejecución ha recaido en Gabriel García, ha quedado instalado en la propia sede de la asociación en la calle Los Naranjos, y allí quedará durante todo el mes de mayo.


Álora Nazarena.

martes, 3 de mayo de 2011

Beato Juan Pablo II.


Grandioso momento el vivido en la jornada de este último domingo. Juan Pablo II ha sido nombrado Beato. De este hecho no hace falta escribir mucho, la simple noticia, ya es motivo de gozo y alegría para toda la Iglesia Católica.

Álora Nazarena.

sábado, 30 de abril de 2011

Virgen de la Cabeza.


Como cada primer domingo de mayo, la Hermandad de la Virgen de la Cabeza, Patrona de Álora, celebra una procesión por las calles de los alrededores de la estación.

La Misa dará comienzo a las 18:30, tras lo cual comenzará la procesión acompañada por la Banda Municipal de Música de Álora.

Álora Nazarena.

lunes, 25 de abril de 2011

3.500 visitas.


Durante esta pasada Semana Santa se ha registrado la vistia número 3.500 a nuestro blog. Álora Nazarena da las gracias a todos aquellos que nos siguen.

Álora Nazarena.

domingo, 24 de abril de 2011

Noche del Viernes Santo iluritano.

La solemnidad toma las calles de Álora en la noche del Viernes Santo. Pese a la lluvia, de los cuatro tronos que tenían prevista su salida procesional, tres hicieron estación de penitencia.

Especialmente arropadas por la concurrencia, en este año mayo a otros, quizás por unas mayores ganas por parte de la gente de ver procesiones debido a lo ocurrido en la tarde noche del Jueves Santa y la mañana del mismo Viernes Santo; 'Piedad', 'Santo Entierro' y 'Soledad' sí procesionaron.

La 'Piedad', popularmente conocida como 'El Silencio', realizó un recorrido mínimo sólo de la Iglesia de la Vera Cruz hasta la Fuente Arriba y vuelta al templo. El trono iba totalmente decorado con buganvillas rosáceas, un adorno florar muy original y realmente bello. Llevaba como estreno una nueva cruz realizada por Lamas y Trillo siendo más ligera que la anterior. El acompañamiento musical venía dado por un grupo de músicos agrupados para la ocasión y que conformaron una mini banda de música. Fue justamente aquí donde vino la nota discordante, al no ser las marchas, en opinión de Álora Nazarena, las más acertadas para la 'Piedad', ya que entre otras, se interpretaron marchas de Paco Lola o el trio final de 'Dolores'.

La procesión que representa la consumación de la Pasión, el Santo Entierro, realizó igualmente un recorrido reducido llegando igualmente sólo hasta la plaza de la Fuente Arriba en su trono de parca exornación al compás que los tambores le marcaban. Fue llamativa la rapidez del desmontaje del trono, pues cuando salió la procesión de la 'Soledad' acababa de entrar el 'Santo Entierro' y cuando esta volvió ya estaba el trono retirado y la imagen en su urna.

La 'Soledad' realizó su recorrido al completo. Elegantemente enlutada, lucía una singular estela de estrellas de plata, así como un broche con la palabra 'Soledad', lo que parecía ser otro pequeño broche que no llegaba a verse bien y un puñal de orfebrería. La sobriedad de esta procesión ha hecho un año más ser todo un ejemplo de solemnidad.

Por su parte, la Vocalía de María Santísima de las Animas, perteneciente a la Archicofradía de Jesús Nazareno de Las Torres, decició no realizar su salida. Posteriormente se pudo comprobar que no le hubiese afectado la lluvia.

Álora Nazarena.

viernes, 22 de abril de 2011

¡Agua!

Y solamente eso, agua. La lluvia ha sido la 'gran' protagonista. En la tarde-noche de ayer sólo los titulares de la Archicofradía de Las Torres pudieron hacer parte del recorrido.

Tras una tarde llena de incertidumbre en la que nadie podía asegurar nada acerca de las salidas y donde las bandas esperaban a que dejara de llover para poder entrar en pasacalles en la Plaza de la Fuente Arriba, finalmente, sólo Nuestro Padre Jesús Nazareno de Las torres y el Cristo de los Estudiantes pudieron hacer su salida procesional pero de forma reducida, bajando desde el castillo hasta la Plaza Baja para encerrarse en la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación.

La Hermandad de María Santísima del Amor y San Juan Evangelista, en una decisión que no sabemos a qué se debió, tomó la determinación de sacar su trono a la calle a la espera de la llegada de los titulares de la Archicofradía de Las Torres, tras lo cual, los tres tronos procedieron a encerrarse. Cuando los tronos que bajaban por la calle Ancha llegaron a la plaza, se dispusieron a circunvalarla a fin de aprovechar al máximo el tiempo para estar en la calle, la Hermandad de San Juan igualmente circunvaló la plaza haciéndolo uniéndose tras el cortejo de Santísimo Cristo de los Estudiantes. Finalmente, al empezar a llover, a Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Xto. de los Estudiantes les dio tiempo a resguardarse, pero debido a que María Santísima del Amor y San Juan Evangelista era el último de los tres, les llovió un poco.

Por su parte, 'Dolores Coronada' tomó la más que muy acertada determinación de no arriesgarse y no salir, dando tan solo unas mecidas al trono en el interior del templo a los sones de la marcha 'Dolores' interpretada por la Banda Municipal de Música de Álora. Sin embargo, la propia Banda de Cornetas y Tambores de Dolores Coronada, se puso a tocar en el presbiterio de forma continuada, lo que llegado cierto momento se convirtió en inapropiado y en cierto modo excesivo, al interpretar parte de su repertorio de marchas y el Himno Nacional un total de tres veces.

En la jornada de hoy, ya en la mañana del Viernes Santo, tampoco se ha podido procesionar ni realizarse el tradicional acto de la 'Despedía'. La Legión, ante la posibilidad de las lluvias, y previa decisión de la Cofradía de Dolores coronada, no ha desfilado. Por otra parte, sí ha desfilado la Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía de Las Torres, así como la Brigada Paracaidista,que ha entrado en varias ocasiones desfilando en la plaza de la Fuente Arriba.

Sólo nos queda esperar que las procesiones restante no se vean afectadas por la lluvia.

Álora Nazarena.

sábado, 16 de abril de 2011

El 'Cristo de La Columna' sale a la calle.

En este Sábado de Pasión, y como se viene sucediendo en los últimos años, ha salido a la calle la primera procesión, y como de costumbre ha sido el Cristo de la Columna.

El trono, un año más, se ha echado a andar de los pies de Altar Mayor para tomar la calla a través de la puerta de la plaza de los naranjos de la calle Benito Suarez. Este año, y aprovechando la división de espacios que aportunamente crea la reja reciéntemente instalada, se ha podido ver una especial salida sobre una alfombra de romero.

Tras el trono iba acompañando la propia banda de cornetas de la Archicofradía. El trono llevaba un monte de claveles rojos orlado de una corona de espinas, una ornamentación muy efectista pero anacrónica, pues en el pasaje representado, Cristo no ha sido aun coronado de espinas, como en efecto, la propia imagen muestra.

Álora Nazarena.

viernes, 15 de abril de 2011

Traslado claustral de 'Dolores Coronada'

Como suele pasar, es en la jornada del Viernes de Dolores, cuando la sencillez y la elegancia, se hacen 'traslado'. De esta manera, el traslado de María Santísima de los Dolores Coronada, que se encontraba elegantemente ataviada de hebrea, ha vuelo a ser un ejemplo de recogimiento y sencillez, quedando fuera cualquier tipo de extridencias.

Como cada año, el andar de la imagen es acompañado por el canto de los siete de dolores de María. Pero este año se ha presentado como novedad que el remate final ha sido interpretado por la reconocida cantaora Antonia Contreras. Un gran final.

Álora Nazarena.

Entrevista a Flores Borrego Lobato.

Seguimos con las entrevistas a los presentadores. En este caso con la presentadora del cartel del 'Huerto', Flores Borrego Lobato, que aunque no se le suele ver por estas lides, sí se encuentra vinculada al mundo cofrade.

A.N.: -¿Qué le une a esta Cofradía para ser la persona designada para  el cartel anunciar su salida procesional?

F.B.: -Mi padre es el enlace con esta cofradía, es hermano de la misma prácticamente desde que se fundó y siempre nos ha transmitido su amor por la misma. Todos mis hermanos, mis sobrinos y yo hemos salido en procesión con el Huerto y todo ello por que mi padre nos ha inculcado su pasión  por esta imagen.
      Creo que es lo que Juan hidalgo ha tenido más  en cuenta, además de mi formación como historiadora del arte.
          

A.N.: -De qué forma ve usted la Semana Santa, desde que punto de vista la enfoca, lo considera estrictamente religioso o para usted se trata de algo meramente cultural.

F.B.: -Bueno personalmente para mi la Semana Santa  es una manifestación artística, como dije en mi discurso. Me gusta por las obras de arte que se pocesionan, por la pasión con la que la gente lo vive en la calle, cada uno a su manera y por el entusiasmo con el que cada año nuestros cofrades hacen que durante una semana el pueblo de Álora salga a la calle a ver posesionar sus imágenes.

A.N.: -¿Cómo surgió que usted presentase este cartel?

Me llamó personalmente Juan Hidalgo, hermano mayor y no pude rechazar la oferta porque además,  estaba deseando que me la hiciera. De todas formas he de decir que a parte de esto desde pequeña soy amiga de Juan Hidalgo y de toda su familia, es por ello que desde  aquí quiero dar las gracias  personalmente a Juan por haber confiado en mí para que este año presentara el cartel y felicitarle por la gran labor que hace, para que  cada año la procesión del huerto  sea más hermosa.


A.N.: -Ya que es historiadora del arte, qué opina del patrimonio artístico de nuestra Semana Santa. ¿Destacaría alguna obra en especial?.

F.B.: -La verdad es que nuestro pueblo  es uno de los que posee más empaque y tradición en cuanto a Semana Santa se refiere. Recuerdo que me alegré muchísimo cuando la despedía fue nombrada fiesta de interés turístico nacional, creo que es algo que nos merecíamos todos los perotes desde hace mucho tiempo.
      En cuanto a las imágenes son todas de una alta calidad artística y realizadas por escultores de gran renombre en la profesión. Sin desmerecer a ninguna y sin por supuesto entrar en polémicas, ya que hablo desde el punto de vista artístico y desde mi propio gusto personal, para mí la imagen de el Huerto es la talla que más me gusta, porque se asemeja mucho a la imaginería barroca por su gran expresividad.

A.N.: -Usted que viene de una familia relacionada con las artes, su hermano en las artes escénicas, su padre gran conocedor del Flamenco, usted misma hace teatro con unas destacables cualidades para la interpretación, ¿Nunca se ha lanzado a las artes plásticas, como la pintura o la escultura, tan vinculadas a la Semana Santa?

F.B.: -Creo que si vieran como dibujo jamás me hubieran hecho esta pregunta, jajaja. No, soy bastante pésima para las artes plásticas. Prefiero contemplarlas desde fuera y analizarlas en detalle.

A.N.: -Ya que usted presentó el cartel que anuncia la salida procesional de la Cofradía del Huerto ¿Qué momento destacaría de esa procesión, qué es lo que más le gusta de ella?

F.B.: -Por supuesto y sin lugar a dudas su bajada por la calle Calvario, creo que es sublime cuando va bajando y se ve a sus espaldas la ermita de lejos. También me gusta mucho cuando aparece poco a poco por la iglesia de la Veracruz. Creo que son dos momentos clave y que además los hombres de trono saben resaltar con su paso.

A.N.: - Álora Nazarena le agredece su colaboración y le da la enhorabuena por sus reiterados éxitos sobre los escenarios.

Álora Nazarena.

miércoles, 13 de abril de 2011

Entrevista a Luisa María Ruiz.

Continuamos con las entrevistas a los presentadores de los distintos carteles, en este caso con Luisa María Ruiz, presidenta de la Asociación Cultural ‘Álora, la bien cercada’, pregonera del año 2007 y presentadora del cartel de la Cofradía de la Piedad en este 2011.

A.N.: -¿Qué le une a esta Cofradía para ser la persona designada para anunciar su salida procesional?

L.M.R.: -Mi hermano pertenecía a esta Cofradía cuando era muy joven. Ahora vive fuera y las circunstancias no le permiten continuar portando a la Piedad como a él le gustaría. Su túnica, todavía sigue colgada en un armario de mi madre. Por otra parte, me une a la Cofradía una sincera amistad con su Hermano Mayor y su familia. En cualquier momento que he necesitado algo de ellos, siempre han estado dispuestos y del mismo modo, saben que pueden contar conmigo.



A.N.: -¿Ve usted en la Cofradía de la Piedad un ejemplo de comportamiento en la calle?

L.M.R.: -Sin duda alguna. Eso es algo que siempre he admirado y defendido.


A.N.: -¿Deberían las Cofradías realizar mas actividades de índole cultural tales como charlas, exposiciones, excursiones etc. O piensa que de lo contrario, es un campo bien cubierto a día de hoy?

L.M.R.: -Tal y como están las cosas actualmente (Colegios, Peñas, Asociaciones...) ciertamente, el campo está más que cubierto. En cualquier caso, las Cofradías organizan todo ese tipo de cosas también, por sí mismas en algunos casos, o colaborando con asociaciones como lo hacen con la Asociación Cultural en la Exaltación de la Mantilla. La labor que realizan día a día ya es más que suficiente, yo no me atrevería a pedirles más.


A.N.: -Recordamos que usted fue pregonera de la Semana Santa de Álora en el año 2007 ¿qué se siente al ser elegida para tal honor para un Cofrade?

L.M.R.: -Eso es bastante difícil de describir. La sensación empieza cuando te das cuenta de la responsabilidad que supone y la cosa se va agravando cuando pasan los días. Después, te mentalizas de que eres capaz y no puedes evitar no pensar en otra cosa. Luego, te queda para siempre la sensación de haber vivido una experiencia que sueñan la mayoría de los cofrades, y tú has tenido el honor de realizar. A mi, sigue escapándoseme una sonrisa cuando pienso en ello. De todas las cosas grandes que pueden pasarte, ser pregonera de la Semana Santa de tu pueblo, es algo que camina a tu lado el resto de tu vida.


A.N.: -¿Es hoy en día la figura de la mujer todo un clásico ya en nuestra Semana Santa o aun falta un poco?

L.M.R.: -Hemos avanzado pero ni mucho menos es todo un clásico. Como en otros campos, la mujer toma el timón en tareas que hasta hace poco nos estaban vetadas pero todavía queda un largo camino. En nuestro pueblo, al que siempre he considerado abierto y emprendedor, cosas como éstas, están superadas; no hay más que ver a las Cofradías que tienen Hermana Mayor, a las Pregoneras que nos han representado, a las mujeres que dirigen y organizan las presentaciones de Carteles, los recorridos procesionales... Pero no muy lejos, ciertas cosas no están bien vistas y se relega a la mujer a otro tipo de actividades.

A.N.: -Ya que usted presentó el cartel que anuncia la salida procesional de la Cofradía de la Piedad ¿Qué momento destacaría de esa procesión, qué es lo que más le gusta de ella?

L.M.R.: -Todos y cada uno de sus momentos son dignos de seguir y admirar. Quizás verla volver a casa en el silencio de la noche, cuando el ruido se apagó y puede verse la imagen dar la curva de la calle Erilla. Pero es sólo un decir porque la belleza y el saber estar no tienen momentos.

A.N.: Álora Nazarena le da las gracias por su colaboración y le da la enhorabuena por su presentación y por su gestión de la Asociación Cultural ‘Álora, la bien cercada’.

Álora Nazarena.

martes, 12 de abril de 2011

Entrevista a José Carlos Gil Torres.

Como les informamos con anterioridad, hemos realizado una serie de breves entrevistas a los presentadores de los distintitos carteles de este año además de al presentador de la única revista editada esta Cuaresma en Álora. E igualmente, también le indicamos que empezaríamos con los más jóvenes, de esta manera, si ayer publicábamos la entrevista realizada a Juan José Carrasco, hoy publicamos la entrevista realizada a José Carlos Gil Torres, presentador del cartel de ‘Dolores’, además de ser secretario de la Cofradía de la Piedad.


A.N.: -¿José Carlos, qué es lo que le une a Dolores Coronada?


J.S.C.: -Pues sinceramente podría decir que nada, ya que soy hermano de la Archicofradía del Nazareno de las Torres, pero por circunstancias de la vida estoy unido a la Hermandad de Dolores Coronada. Parte de mi familia es de esta Cofradía, tengo muchos amigos en la misma y llevo desde el año 2000 tocando detrás de ella cada Jueves Santo, yo creo que son motivos suficientes, ¿no?


A.N.: -¿Cómo es que usted, de ‘Jesús’, como se llama en Álora a los de la Archicofradía de Jesús de Las Torres, ha sido el presentador del cartel de 'Dolores Coronada'?


J.S.C.: -Eso es lo que me ha preguntado mucha gente en estos días atrás. Yo creo y pienso firmemente que lo bonito está ahí, en ver que no todo tiene que ser o blanco o negro, en que es bueno mezclar para estas ocasiones ya que pienso que todos somos hijos de un mismo Dios y de una misma Madre.


A.N.: -¿Cómo surgió la idea de intercalar la presentación con marchas interpretadas en directo?


J.S.C.: -Pues cuando me propusieron presentar el cartel de ‘Dolores Coronada’ se me vino a la cabeza la idea de tratar plasmar lo que siento cada Jueves Santo detrás de la Virgen de los Dolores, y qué mejor manera de plasmar lo que siento con unas buenas marchas procesionales e interpretadas por mi querida Banda Municipal de Música de Álora bajo la batuta de D. David Gutiérrez Postigo.


A.N.: -Es de todos sabidos que es también hermano de la Piedad y miembro de la Banda Municipal de Música, un poco contradictorio ser de una banda de música y de una hermandad tradicionalmente llamada el ‘Silencio’, ¿No cree?


J.S.C.: -Pienso que no tiene porqué ser una cosa contradictoria, la Piedad muchos años ha llevado acompañamiento musical, si ajustamos el tipo de procesión a las marchas procesionales que se van a tocar no tiene porqué ser una cosa contradictoria. Ojo, hay que tener mucho cuidado con a quien se le encarga la cruceta musical o con la Banda que se contrata. Eso es importantísimo y vital para que la Piedad mantenga ese sello que la caracteriza.


A.N.: -Se ha hablado aquí de la renovación cofrade. ¿Cómo ve usted la Semana Santa de Álora en estos momentos, qué cambiaría, qué conservaría y qué recuperaría?


J.S.C.: -Pues sinceramente veo a la Semana Santa de Álora en una situación algo 'apática', nos conformamos con poco cuando creo que la Semana Santa de Álora puede aspirar a mucho mas. Cambiaría muchas cosas, no entiendo porqué Cofradías que se ven 'escasas' de portadores se empeñan en ampliar y ampliar más su recorridos procesionales obligándoles a esto a que no haya nadie en su encierro, pero bueno, eso está en la organización de cada Cofradía. Hay que adaptarse a lo que hay por mucho que nos duela, porque queramos o no, los tiempos cambian.
Yo recuperaría todos esos elementos que se han ido eliminando porque sí, sin una razón coherente, como por ejemplo porqué se ha quitado por completo el típico capirote de nuestros desfiles, no sé si por comodidad, no sé, por falta de estética espero que no sea porque entonces sería.
También conservaría y trataría de conservar todas esas tradiciones que con tanto esfuerzo y tesón pusieron nuestros antepasados en nuestras Cofradías para que todo saliera de una manera lo más digna posible.


A.N.: -Ya que usted presentó el cartel que anuncia la salida procesional de la Cofradía de Dolores Coronada. ¿Qué momento destacaría de esa procesión, qué es lo que más le gusta de ella?
J.S.C.: -Puedo parecer un poco ‘brusco’ en esta respuesta pero yo desde mi opinión digo que no concibo la Semana Santa de Álora sin la majestuosidad del Nazareno de las Torres por la calle Ancha el Jueves Santo y sin el Silencio y la austeridad de la Piedad la tarde del Viernes Santo. Pero he de reconocer que me gusta mucho ver a la Virgen de los Dolores Coronada subir la calle la Parra el Jueves Santo, y si la Banda de Música de Álora está interpretando ‘La Estrella sublime’, mejor.


A.N.: - Álora Nazarena le agradece su colaboración y le da la enhorabuena por su originalísima presentación.

Igualmente, queremos pedir a los presentadores que a día de hoy aun no han mandado su entrevista, que lo hagan cuanto antes posible y les damos las gracias de antemano.

Álora Nazarena.

lunes, 11 de abril de 2011

Entrevista a Juan José Hidalgo Carrasco.

En Álora Nazarena, hemos querido hacer una breve entrevista a los distintos presentadores de los distintos carteles y de la única revista publicada en esta Cuaresma. De esta menera, queremos empezar con los más jóvenes, por lo que hoy publicamo la primera de todas estas breves entrevistas, la realizada a Juan José Hidalgo, presentador de la revista 'El Varal'.


A.N.: -¿Qué le une a esta Cofradía para presentar la XIII ddición de la revista que publica todos los años? 

J.J.H.: -Tengo la suerte de conocer a varios y buenos hermanos de esta bendita cofradía los cuales me han transmitido su amor por la hermandad de forma que también yo la quiero causándome un fuerte respeto. Podría citar a amigos de la talla de Paco Rosas, Benito Cordero, Fran Mancera, Cristóbal Meléndez, José Carlos Gil y su estupendo hermano mayor Salvador Hidalgo Chaves, 
entre otros...
Me gustaría señalar que el misterio de la Oración en el Huerto, mi cofradía, se situaba en el mismo altar que hoy preside la imagen de La Piedad, añadiendo a ello la cercanía de mi hogar, por eso cada vez que puedo voy a verla y admirarla.


A.N. :-¿Cree que faltan en Álora iniciativas de este tipo, como la de editar revistas, libros etc.…?

J.J.H.: -Por supuesto, hace unos años Jesús nazareno de las Torres y Dolores Coronada también realizaban sus respectivas presentaciones de revistas, también de muy alta calidad, y desde mi más humilde opinión creo que deberían recuperarlas continuando con este magnífico acometido. Sé e imagino que es complejo pero Álora necesita de más cultura cofrade siendo esta una estupenda iniciativa para ilustrar a los lectores.

A.N.: -¿Es a día de hoy la Semana Santa de Álora todo un referente en todos los aspectos?¿Qué carencias le encuenra?
J.J.H.: -Como perote y cofrade reconozco que es bastante digna aunque no hemos de relajarnos, debemos de aportar más ideas y nuevos proyectos, actualizarnos en este mundo religioso y cultural dando paso a la juventud sin olvidarnos de las viejas glorias. Por ello, considero que en el valle del Guadalhorce nuestro pueblo puede presumir perfectamente de presentar al fiel y visitante una gran Semana Santa debido, principalmente, a las buenas imágenes sacras y patrimonio artístico del cual disponemos.
Si es cierto que cada vez existe un menor número de devotos, seguidores y semanasanteros, hecho que desluce, en ocasiones, as procesiones. 
Por último, resaltaría la tradicional e inigualable "Despedía", engrandeciendo el nombre de Álora siendo de interés turístico nacional.

A.N.: -Si tuviera que elegir un adjetivo para definir a la Revista “El Varal” ¿Cuál elegiría?

J.J.H.: - Elegante. Podría incluir una buena cantidad de adjetivos y estupendas calificaciones pero me quedo con este pues creo que englobaría prácticamente la estupenda calidad, interna y externa, de dicha revista.

A.N.: -¿Qué aconsejaría Juan José Hidalgo a todas esas personas que dan el difícil paso para convertirse en Hermano Mayor de su Cofradía?

J.J.H.: -En primer lugar han de ser cristianos e hijos de Dios, creyentes, que amen a Cristo y a su Madre, han de ser verdaderos cofrades, que lo "lleven en la sangre", que respeten y realcen a la hermandad que están representando entregándose a ella sin ningún tipo de objeción. 
Por otro lado, les aconsejaría que dicten su criterio propio y personal, sin olvidar a la Junta y hermanos, pero dando pasos firmes, sin titubeos, como lo hacemos con los tronos, y se asesoren documentándose correctamente para evitar futuras sorpresas.

A.N.: -Ya que usted presentó la revista editada por la Cofradía de la Piedad. ¿Qué momento destacaría de su procesión, qué es lo que más le gusta?

J.J.H.: -Bajo mi particular punto de vista, en el mismo instante en el cual la Piedad inicia su salida penitencial cualquier instantánea es magno, es irrepetible porque lo saben hacer muy bien y sobre todo con muchísimo respeto, pues a veces es de lo que se escasea.
Mi momento sería la salida de la iglesia de la Veracruz y su recorrido por la Plaza Baja. 

Quisiera agradecer a la hermandad de la Piedad, desde aquí, el haberme ofrecido la posibilidad de presentar su estupenda revista, acto del cual me sentí muy orgulloso. Asimismo a Alora Nazarena por tan trabajado, documentado y actualizado blog que ofrece a los cofrades, Enhorabuena.

A.N.: Queremos agradecerle su colaboración y darle la enhorabuena por su presentación y por su gestión como Hermano Mayor, en una legislatura cargada de grandes proyecto.

Álora Nazarena.

domingo, 10 de abril de 2011

3.000 visitas.



Durante esta noche se ha registrado la vistia número 3.000 a nuestro blog. Álora Nazarena da las gracias a todos aquellos que nos han seguido.

Álora Nazarena.

Espectacular pregón de José Antonio Domínguez Bandera.

Novedoso y original, cargado de teatralidad. Una teatralidad natural, sin ademanes antinaturales. Un pregón lleno de frescura.

Antonio Banderas, valiéndose de su dotes interpretativas, dio ayer sobre las tablas del Teatro Cervantes de Málaga, un originalísimo pregón en el iba contando las historias de gente de a pie de calle y de los detalles de la Semana Santa. De esta manera, a través de la formas, historias y anécdotas de unos personajes. Contando sus historias, pero también metiéndose en los papeles e interpretando a Don Amadeo, Gregorio, Pablito, Gregorio, Lola, Mariano y Vaquerito, fue desglosando la Semana Santa de Málaga y sus detalles y los detalles de sus gentes, los momentos más tiernos y en ocasiones, también los momentos más graciosos y singulares. Fue contando de cómo Don Amadeo se preparaba bien temprano para ir a ver el primer toque de campana, el de la Pollinica y de qué manera vivía y sentía el ser nazareno del Sepulcro, de cómo vivía Gregorio el ser parte del 'submarino' de la Esperanza, de cómo Pablito se hizo músico y de cómo consiguió un martillo de mayordomo, cómo Lola cómo solo por el olor sabía de qué estaba hecho el manto de Las Penas y de cómo Carmen iba de promesa en el Cautivo. Y así fue repasando día a día, en un pregón de una hora y cuarenta y seis minutos de duración, la Semana Santa de Málaga a través de sus gentes.

El final del pregón tuvo una originalidad especial, con la puesta en escena de un nazareno dando cera a un niño para su bola de cera. Niño al que el propio Banderas si dirige al verse reconocido y al ver en ese niño, no solo a él sino, tal y cómo le dijo, a 'todos', viendo representado en ese niño a toda Málaga. Pero fue lo más singular de todo la petalada. Y han leido bien, dirigíendo sus palabras hacia una fotografía proyectada de su Virgen de Lágrimas y Favores, le dijo querer dedicarle una petalada, y acto seguido, una petalada cayó sobre el escenario y sobre el patio de butacas del malacitano Teatro Cervantes.

Banderas, que en todo momento dio ejemplo de su recorrido como actor, se mostró muy sereno durante todo el pregón, sabiendo interpretar ante un abarrotado teatro, el papel de pregonero, pero una vez terminada lo que podemos llamar su actuación, rompió en un emocionado llanto.

En palabras del propio Señor Obispo de Málaga, una 'exposición magnífica de los sentimientos y vivencias cofrades'.

Álora Nazarena.

sábado, 9 de abril de 2011

Pergón de Semana Santa de Málaga en directo.

Sigan el pregón de Antonio Banderas en directo por internet a través dela web de Sur.es y gracias a Onda Azul.

http://www.diariosur.es/local/semana-santa/semana-santa-de-malaga-en-directo.html

Álora Nazarena.

jueves, 7 de abril de 2011

Mensaje del Señor Obispo.


SALUDA DEL OBISPO DE MÁLAGA
MONS. JESÚS CATALÁ
A LOS HERMANOS
DE LAS COFRADÍAS Y HERMANDADES DE PASIÓN
Adentrados en la Cuaresma nos dirigimos hacia la celebración anual de la Pascua, para conmemorar el misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Para recorrer este camino la Iglesia, nuestra madre, nos invita a intensificar la oración, el ayuno y la limosa, como medios penitenciales, que nos ayuden a prepararnos para una mejor celebración del misterio pascual.
Respecto a la oración, os animo a rezar con los Salmos, como lo hace la Iglesia. Podéis hacerlo individualmente o también en grupo. En muchas parroquias se tiene ya la buena costumbre de rezar las “Laudes” por la mañana, o las “Vísperas” por la tarde. También es un buen alimento espiritual la lectura meditada de los textos que la liturgia dominical nos ofrece. En el presente año el ciclo litúrgico “A” nos ofrece cada domingo de Cuaresma los pasajes propios del proceso catecumenal-bautismal, guiándonos a un encuentro especialmente intenso con el Señor y animándonos a un seguimiento de Cristo de forma más radical. En ocasiones diversas os he invitado a leer un libro de la Sagrada Biblia; os exhorto este año a leer uno de los cuatro Evangelios.
En cuanto al ayuno, nos hace más libres del peso de las cosas materiales y nos abre a Dios y al prójimo. Como nos ha dicho el papa Benedicto XVI, en su Mensaje para la Cuaresma de este año: “El ayuno, que puede tener distintas motivaciones, adquiere para el cristiano un significado profundamente religioso: haciendo más pobre nuestra mesa aprendemos a superar el egoísmo para vivir en la lógica del don y del amor”.
En esta época, que nos ha tocado vivir, de larga duración de la crisis económica, deseo agradecer vuestros esfuerzos en atender a los más necesitados; sea desde las “Caritas” parroquiales, en las que colaboráis, sea desde las iniciativas de las Cofradías y Hermandades. Hemos iniciado una campaña desde “Caritas” diocesana, para recabar fondos, que culminará el Jueves Santo con una colecta especial. Agradezco vuestra colaboración en esta iniciativa y confío en vuestra generosidad.
Las calamidades naturales, de las que somos testigos en estos últimos tiempos, nos ayudan a desprendernos de lo material y a dirigir nuestra mirada al Padre del cielo, confiando en su infinita bondad y misericordia. No debemos atribuir a Dios los infortunios que el hombre padece; sobre todo si ha sido el hombre quien ha puesto las bases que han provocado tales males.
Las procesiones de Semana Santa son expresión de auténtica piedad popular y un testimonio público de la fe cristiana. ¡Sed verdaderos testigos de la fe que profesáis! El lema para la Jornada Mundial de la Juventud reza así: “Arraigados y edificados en Cristo. Firmes en la fe”. ¡Haced crecer las raíces de vuestra fe y construid vuestra vida en Cristo Jesús!
¡Que la Santísima Virgen María, la Madre del Redentor, os proteja siempre y cuide de vosotros con maternal solicitud!
Málaga, 30 de marzo de 2011.